Estados

Ofrenda Monumental de Edomex recibió más 9 mil visitantes, extranjeros incluidos

La ofrenda fue inaugurada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

Este martes 7 de noviembre cerró la Ofrenda Monumental de Día de Muertos que fue instalada en el Palacio de Gobierno del Estado de México, recibiendo a más de 9 mil visitantes, tanto de la entidad, como de otros estados del país e incluso visitantes extranjeros.

El gobierno mexiquense informó que del 30 de octubre hasta este martes, el montaje del alto con motivo de Día de Muertos recibió un aproximado de mil visitantes diariamente, quienes pudieron disfrutar del trabajo de las y los artesanos mexiquenses, quienes a través de sus creaciones expresaron la riqueza y diversidad cultural del territorio mexiquense.

Preservar las tradiciones

En el marco de estas celebraciones, el Palacio de Gobierno se vistió de fiesta con esta ofrenda que fue pensada para preservar las tradiciones y enaltecer los pueblos originarios del Estado de México.

Desde su inauguración, por parte de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, el pasado 30 de octubre, el montaje registró cientos de visitas.

“Fueron nueve días donde los asistentes tuvieron oportunidad de apreciar en toda su dimensión este altar elaborado por más de 100 personas: artistas, artesanos y maestros de técnicas como alfarería y cartonería, entre otras, así como productores agropecuarios de todo el territorio estatal”, informó el gobierno estatal.

Dicha ofrenda fue inspirada en las tradiciones y la cultura de los pueblos originarios del Estado de México: Mazahua, Otomí, Nahua, Tlahuica y Matlatzinca, contó con el impulso de la Secretaría de Cultura y Turismo.

Montaje

Este altar fue elaborado con semillas de maíz, frijol, haba, pepita de calabaza y maíz palomero, granos que son la base de la alimentación de los pueblos originarios, también se integró un tapete que contenía la imagen del Dios de la Muerte y Señor del inframundo, Mictlantecuhtli, que recibe a los fallecidos como parte de la cosmogonía prehispánica.

Mientras que en la parte alta de este altar se presentaron piezas elaboradas en barro y un danzante chinelo, cuya vestimenta está hecha a mano y cuenta con miles de piezas de chaquira que implicó meses de trabajo para su elaboración, mismo que fue obsequiado a la gobernadora Delfina Gómez, en su toma de protesta.

También contó con un tapete tradicional, elaborado de aserrín teñido, también se representó a las mujeres “como el pilar más fuerte de la familia”, esto, a través de cinco catrinas que enaltecieron a los pueblos originarios de la entidad.

RARR 


Google news logo
Síguenos en
Monserrat Mata
  • Monserrat Mata
  • [email protected]
  • Reportera en Notivox Estado de México desde 2016, egresada de la Facultad de Humanidades de la UAEMex. Escribo sobre Salud, Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.