La construcción del gasoducto Texas-Tuxpan, han generado más de mil 500 empleos directos e indirectos en la zona sur, indicó Telésforo Segura Lima, vicepresidente nacional de Energía de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.
Señaló que ya comenzó a haber actividad en el sector energético tanto a nivel estatal como local, por lo que se prevé cerrar el año con un número positivo de empleos, ya que además de los trabajos en la interconexión del gasoducto, algunas plantas del corredor industrial están haciendo ampliaciones en sus instalaciones.
"Yo ya veo una generación de empleo importante en la zona, con la interconexión del gasoducto en Altamira, que es una parte por mar y otra por tierra y todo lo que conlleva, terracería, elementos secundarios para la conexión del ducto, edificios, en fin, ya hay más movimiento económico, actualmente debe de haber más de mil 500 empleos generados solamente en esa parte", explicó.
Segura Lima, dijo que como ya está por concluir el año, la generación de empleo no será tan elevada, y se prevé que se cierre el 2017 con la generación de por lo menos 2 mil empleos en la zona sur.
Dijo que para el próximo año se visualiza una generación de empleos mayor en el sector energético, gasero y químico, por lo que el 2018 pinta muy positivo tanto para la zona sur como para todo el estado.
"Se prevé que se sigan generando más empleos, porque aparte algunas de las plantas del corredor están llevando a cabo ampliaciones en sus instalaciones. Yo observo bastante movimiento en el sector energía, en el gas, en lo químico y poco a poco se empieza a ver más trabajo en lo que es la exploración en tierra. Al cierre de año yo estimo que se mantengan entre mil 500 a 2 mil gentes", expresó.
El gasoducto Texas-Tuxpan, transportará gas natural en una ruta submarina por el Golfo de México, siendo el primero en su tipo en el país. Cabe recordar que el pasado 19 de mayo, dio inicio el proyecto de construcción del gasoducto Sur de Texas-Tuxpan en el Puerto de Altamira, con una inversión superior a 2 mil 100 millones de dólares y una longitud de 800 kilómetros.
Este proyecto permitirá transportar el gas natural que hoy se encuentra en grandes cantidades y a precios muy competitivos en el sur de los Estados Unidos, para contribuir así a satisfacer la creciente demanda de este hidrocarburo.
"Este proyecto es parte de un exitoso programa implementado por la Comisión Federal de Electricidad, quien con eficiencia y transparencia ha logrado licitar más de 7 mil kilómetros de gasoductos en los últimos años, este ducto contribuirá a suministrar gas natural del oriente, centro y occidente de México, promoviendo la atracción de industrias, el desarrollo y la competitividad de estas zona, con este suministro la comisión estará en posibilidad de generar electricidad a precios más competitivos, en beneficio de muchas familias", explicó en su momento, Carlos Ruiz Sacristán presidente del Consejo de Administración de IEnova.
JERR