Los nuevos criterios de Tránsito que integran el reglamento homologado metropolitano son muy laxas y suaves ya que no restringen la circulación del transporte de carga de doble remolque como lo prohíben otros países, afirmó Sergio Joel Vargas López, consultor experto en ingeniería vial.
Afirmó que las normas oficiales mexicanas parecen estar hechas a la medida de los transportistas, por lo que el reglamento no cubre las expectativas inicialmente proyectadas para limitar al transporte de carga.
"Te soy sincero, yo las veo muy laxas, muy suaves, vamos a decirlo así, porque en cualquier ciudad que vayas a Estados Unidos y cualquier parte, hay restricciones para el transporte de carga, aquí no, sobre todo, en ese comunicado que publican permiten el paso de transporte de carga de doble remolque.
"Todo eso está totalmente prohibido en todo Estados Unidos, dentro de las ciudades que no son autopistas, por donde pasa una carretera, me refiero que las calles, avenidas, pavimentos o estructuras están preparadas para soportar este tipo de cargas, aquí no", dijo el miembro de la firma Vargas Torres y Asociados.
Vargas López señaló que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes permite en sus normas vehículos de hasta 60 a 70 toneladas sobre las calles y avenidas del área metropolitana, por lo que en realidad no es conveniente.
"Yo no digo que Monterrey sea una ciudad industrial, pero debería de restringirse el paso del transporte de doble remolque, sobre todo, y las normas que deben seguirse para que el transporte de carga sea hasta cierto punto permisibles.
"Hasta las normas oficiales mexicanas están hechas a la medida de las cámaras de transporte, y esas normas la como la NOM-012-SCT 2014, 2015 y 2016, reducen el peso bruto vehicular de las unidades de carga, pero los transportistas deben estar conscientes de que los perímetros de las calles no están diseñadas para cargas excesivas, y que los dobles y triples remolques son un problema para la movilidad urbana", señaló.
A detalle, las reformas incluyen la creación de una red troncal de carga –a la que la industria tendrá acceso las 24 horas del día–, de acceso totalmente gratuito, y la restricción de la carretera Nacional y la avenida Revolución, en el sur de Monterrey, durante los fines de semana en horas establecidas.
AVF