La diputada federal Noemí Guzmán Lagunes, aseguró que México se encuentra a la vanguardia en la implementación de sistemas de alerta temprana de desastres naturales, durante su participación en la Plataforma Global de Reducción del Riesgo de Desastres 2017.
Explicó que en el país cuentan con buenos mecanismos de defensa en materia volcánica, hidrometeorológicas, sísmicas y de tsunami desde hace tiempo, sin embargo, aún es necesario reforzar los mismos, para brindar mayor protección a la población, ya que incluso recordó que en materia hidrometeorológica, es uno de los más amplios por su semáforo cromático, que permite a las autoridades mantener a la población informada.
Guzmán Lagunes reconoció también que existen situaciones que complican el funcionamiento de los sistemas de alertamiento, como es el caso de la falta de unidad en la manera de dar los anuncios, como boletines y avisos.
"Aún no contamos con una plataforma común, para los avisos, boletines o alertas que emiten las diversas instituciones. La infraestructura es insuficiente para hacer llegar a toda la población expuesta y a las autoridades, las señales de alerta y hace falta un sistema estandarizado y regionalizado de alerta a nivel nacional, estatal, regional o nivel local" aseguró durante su conferencia.
Agregó que lamentablemente los canales están siendo sub-utilizados, además de los medios de comunicación para la difusión de alertas y no se cuenta con protocolos comunes, ni sistemas redundantes de retrasmisión que aseguren que el alertamiento llega a la mayor cantidad de personas, sobre todo en los sitios más remotos, además de que se requiere una mayor coordinación entre generadores de información, quienes validan el nivel de la emergencia, medios de comunicación públicos y privados, y concesionarios de telecomunicaciones.
Ante esto señaló que existen algunas reformas de Ley que pueden llevarse a cabo para atender dichas deficiencias de manera oportuna, apoyándose en la propia legislación.
En esta propuesta que fue impulsada por la Diputada Federal, "Será obligatorio para el Comité Nacional de Emergencias asumir una actitud preventiva y emitir alertas tempranas.
Asimismo, indicó que será obligatorio para los concesionarios de telecomunicaciones y autorizados, priorizar los mensajes relacionados con situaciones de emergencia. Incluso, tendrán que transmitir gratuitamente los boletines y mensajes solicitados por las autoridades en materia de Protección Civil", recordó.