Las diferencias que hay entre la armadora Kia Motors y el Gobierno de Nuevo León es un hecho sin precedente en la historia de la industria automotriz en el país y lamentablemente sienta un mal precedente.
Mauricio Kuri Curiel, catedrático y especialista en el tema automotriz del Tecnológico de Monterrey, campus Toluca, advirtió que el caso Kia "prende focos rojos" para crear políticas públicas que entre otros aspectos incluya la firma en los convenios de las futuras inversiones no sólo del secretario de Economía sino del secretario de Hacienda.
La propuesta, dijo, tendría como finalidad otorgar al inversionista las garantías suficientes en dado caso de presentarse cualquier eventualidad, pues se contaría con la Federación como aval.
En entrevista, el catedrático opinó que este es un tema que exhibe a México ante el mundo, como un país sin marco jurídico y falto de credibilidad.
Mencionó que los empresarios coreanos son muy coaccionados en su desempeño, así que para la comunidad empresarial asiática "estamos dejando un mal sabor de boca".
Señaló que todo este asunto exhibe la falta de política pública a nivel federal y pone en riesgo la credibilidad no sólo del Gobierno de Nuevo León sino del país, para los grandes inversionistas que por años han tenido una retroalimentación óptima empiezan a ver con recelo al país.
"A mí me parece muy precipitado la manera en que el Gobierno Estatal abrió públicamente un convenio, que sin duda había cláusulas de confidencialidad, no quisiera calificarlo de falta de experiencia o conocimiento, pero sí de precipitado".
Agregó que más allá de que sea un partido político diferente o independiente, fue la gubernatura del estado quien respaldó el acuerdo.
Para Kuri Curiel, la salida a este conflicto es la vía de la negociación y la intervención de la Federación, y se tendrá que hacer, porque el que sale perdiendo en todo esto es el país.
Señaló que ninguna de las plantas automotrices instaladas en México han hecho inversiones en un lapso menor a 20 años y en todas estas firmas automotrices la derrama económica es incuantificable.
Que no haya ruptura
El mayor riesgo de este distanciamiento y diferencias es que no haya un acuerdo, cualquiera que este sea.
Pese a todo lo expresado por ambas partes, la comunicación o relación no se ha roto.
"Es muy importante que el Gobierno de Nuevo León tenga la humildad de acercarse con la Federación a arreglar el problema, porque si su principal argumento son de que los recursos económicos estatales no le son suficientes para enfrentar los compromisos, creo que eso tiene solución".
El especialista consideró que sería muy mezquino si esto es por un tema político.
"Me parece una mezquindad, no me lo quiero ni imaginar, si lo que están buscando es que se vuelva un problema político, sería un gran error. Porque se está jugando con la imagen del país".
Para Kuri Curiel, el Gobierno de Nuevo León queda en la suposición de que a Kia se le hayan dado los incentivos más altos del todo el país, porque no se conocen los convenios de los estados con las armadoras, esos son confidenciales, no son públicos.
"Es una suposición de quien lo diga, porque no tiene acceso a las negociaciones".