Estados

Joana, la niña que inspiró los corazones con taparroscas, vence el cáncer

La idea fue implementada en varias regiones de Coahuila y adoptada por otros estados a fin de recaudar fondos para el tratamiento de niños con cáncer.

“La ilusión y la sonrisa fueron mis mejores armas, disfrutar el calor de mis seres queridos y la esperanza siempre la sostuve entre mis manos. La batalla nunca se pierde cuando se ha peleado con todo lo que tú eres”, es el mensaje que la fundación Niños con Leucemia publicó para dar a conocer que Fernando, Joana, Ricardo y Cristian superaron el cáncer.

El pasado 17 de septiembre, Notivox dio a conocer la historia de Joana, una pequeña de 7 años de edad que en ese momento enfrentaba el cáncer, los doctores le diagnosticaron linfoma o leucemia de Burkitt, un trastorno agresivo de crecimiento rápido de los linfocitos B que es más común en los niños y muy sensible a la quimioterapia.

Pero la familia de Joana al igual que otras decenas de niños en Saltillo no contaban con los recursos para costear sus tratamientos por lo que Blanca Neri, madre de la menor comenzó a solicitar la donación de taparroscas para que a través de una Asociación Civil se pudieran obtener recursos para todos los pacientes.

Diversos sectores se unieron a la causa para recolectar taparroscas, ayudar a pagar su tratamiento y el de otros 57 menores de la Asociación de Niños con Leucemia en Saltillo, entre ellos, la Universidad Autónoma de Coahuila.

Límbar Valdés, conocido como “alcalde de Mirasierra”, Edgar Martínez y otros habitantes del sector gestionaron con algunos alcaldes apoyo para la construcción de corazones en donde hoy se recolectan tapitas de plástico que son enviadas de manera periódica a las asociaciones de ayuda a niños con leucemia.

La respuesta de la sociedad fue muy favorable, rápidamente estos contenedores aparecieron en distintos puntos de la ciudad, y otros municipios de Coahuila; pero además la idea fue replicada en otros estados para la misma causa como Chihuahua y Baja California.

En el caso de Joana, ella requería ampolletas de metrotexate, con un precio de 450 pesos cada una y que, además de su elevado costo, son difíciles de conseguir, pero gracias al apoyo de la ciudadanía se logró el objetivo y hoy puede celebrar haber vencido a la leucemia.

Finalmente, la Asociación de Niños con Leucemia dio a conocer que desde el pasado 30 de abril, después de 10 quimioterapias y 8 meses, Joana ganó la batalla; al igual que Fernando, tras 75 quimios durante 2 años de tratamiento; así como Ricardo y Cristian, quienes a lo largo de 3 años se sometieron a 120 sesiones.}

¿Cómo detectar signos de leucemia?

En México, se diagnostican entre 5 y 6 mil casos nuevos al año de cáncer en menores de 18 años, entre los que destacan las leucemias, que representan el 50 %; linfomas el 15 %, seguido de tumores del sistema nervioso central con el 10 %, de acuerdo con la Secretaría de Salud.

La leucemia linfoblástica aguda es un desorden maligno en las células que producen la sangre, que afecta a los glóbulos y plaquetas, además de que se origina en la medula ósea y es más común en edad preescolar.

De acuerdo con la dependencia federal, se puede sospechar que un menor padece leucemia si presenta fiebre persistente, sangrado sin explicación, moretones sin causa aparente, manchas rojas en la piel, crecimiento anormal de ganglios en las axilas, cansancio, pérdida del apetito y de peso.

También se pueden notar bolitas en el cuello, crecimiento del hígado, bazo, testículos y dolor de cabeza persistente, es por esta razón que es fundamental revisar periódicamente a los niños.

Muchos estudios han tratado de identificar las causas del cáncer infantil, pero son muy pocos los cánceres causados por factores ambientales o relacionados con el modo de vida en los niños.

El tratamiento para esta enfermedad se basa en quimioterapia, aunque algunos pacientes son candidatos a un trasplante de médula ósea. La quimioterapia por sí sola puede ser eficaz para ciertos tipos de cáncer como las neoplasias hematológicas (leucemias y linfomas), que por lo general puede considerarse que están extendidas desde el principio.

Necesitan apoyo

Niños con Leucemia, A.C., surgió en 1997, cuando varios voluntarios comenzaron a visitar el Hospital del Niño y apoyar a las personas que no cuentan con recursos para pagar estos tratamientos. También se ofrece albergue a los menores y sus familias que vienen de otros municipios, casi siempre por periodos largos.

Por esta razón, requieren de manera constante donaciones de despensa, sobre todo de productos como aceite, sal, harina, pañales, toallas húmedas, jabón en polvo, lavatrastes, suavizante, atún, Pediasure, Ensure, pastas, azúcar, cereal, puré de tomate, leche, cloro, pinol, café, galletas, papel higiénico, entre otros. El albergue se encuentra en prolongación Juan Pablo Rodríguez 873, colonia Villas de San Isidro, en la capital de Coahuila.

CALE

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.