Al 100 por ciento los migrantes de África y Haití que se encuentran varados en Baja California se les ha negado el asilo político en Estados Unidos; hay mil 500 más que están a la espera de una respuesta del Instituto Nacional de Migración, dijo el secretario General de Gobierno de Baja California, Francisco Rueda.
"Han llegado a Baja California este año, en específico a Tijuana, aproximadamente 6 mil personas de diversas nacionalidades en calidad de migrantes solicitando asilo político, pero ante la negativa de las autoridades estadunidenses de otorgar esa petición, los extranjeros son deportados a su nación de origen".
Agregó que existe una coordinación con las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) y con Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) para atender el fenómeno migratorio.
Rueda Gómez reconoció que la estrategia para inhibir el flujo de extranjeros hasta esta frontera no está logrando su cometido, por lo que a través del INM han llegado a las estaciones migratorias del sur del país, particularmente de Chiapas para tratar de disuadirlos de su viaje hasta Baja California.
"Quienes cruzan la frontera deben saber que no están logrando su cometido y que están siendo rechazados, esto ha inhibido el flujo en un 60 % en las últimas tres semanas, en comparación en los últimos tres meses".
Los ciudadanos extranjeros, una vez que cruzan la frontera norteamericana no regresan a México toda vez que son deportados por Estados Unidos a sus países de origen.
Por su parte John M. Campos, Jefe de Asuntos Públicos de Enlace del CBP, dio a conocer en un comunicado que no cuentan con cifras certeras del número de personas que han recibido con solicitud de asilo.
"Tenemos personas de muchas nacionalidades que llegan a los puertos de Calexico y San Ysidro, California, no tienen los documentos legales requeridos para entrar a Estados Unidos".
REPL