El gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, descartó indicios de brote epidémico luego de que 204 turistas británicos se enfermaron del estómago y resaltó que esta semana se conocerán los resultados de la investigación.
"En la mayoría se trata de casos aislados que sucedieron a lo largo de más de un mes y los enfermos son solo ingleses. No fue lo que se llama un brote infeccioso. Los afectados enfermaron cuando regresaron a su país debido a que el periodo de incubación de la bacteria Cyclospora es de 10 días", explicó.
La ciclosporosis o diarrea del viajero suele afectar más a personas que van de climas fríos a cálidos, como el Caribe, lo que explica por qué los británicos resultaron más afectados que otros turistas.
Cuando acudieron a médicos y hospitales, el Departamento de Salud Pública —Public Health England (PHE, por sus siglas en inglés)— encontró que todos habían estado de vacaciones en el Caribe y lo comunicó al gobierno de México.
Borge señaló que, a fin de precisar las causas de la intoxicación, continúa la investigación con expertos de la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios y de los sectores de salud federal y estatal.
El director del Fideicomiso de Promoción de la Riviera Maya, Darío Flota Ocampo, reveló que un grupo de especialistas sanitarios del Reino Unido se sumó a las pesquisas.
Anunció que expertos mexicanos e ingleses aplicarán nuevas estrategias contra el Cyclospora, "que parece haber escapado a controles para desinfectar alimentos, sobre todo vegetales, raíces, hierbas y especias usadas en la cocina regional".
La Asociación de Hoteles insistió en que millones de turistas visitaron la región este verano y solo los ingleses enfermaron, además de que los casos documentados desde junio pasado son episodios aislados que sucedieron a lo largo de más de cuatro semanas y en 24 hoteles diferentes.