Naucalpan se convirtió en el primer municipio del Estado de México que firmó un Convenio de Cooperación con la Organización Internacional de las Migraciones (OIM).
La alianza promoverá a través de capacitaciones dirigidas a las y los servidores públicos municipales una migración más humana, ordenada y con respeto a sus derechos humanos. El alcalde Isaac Montoya Márquez reiteró el compromiso de su gobierno con las personas migrantes.
“Por ello, deseo reconocer y por supuesto agradecer la voluntad de la Organización Internacional de las Migraciones, para acompañarnos en el desarrollo de capacitaciones dirigidas a las servidoras y a los servidores públicos de Naucalpan, esta formación se ha vuelto fundamental para que nuestro personal esté cada vez en mejores condiciones de preparación con herramientas técnicas y humanas suficientes para brindar la protección adecuada con perspectiva de género, con el enfoque esencial de los derechos humanos y con la sensibilidad frente a la realidad de las personas migrantes”.

Con este convenio entre el municipio y la OIM, organización que forma parte de ONU Migración, se realizarán actividades de formación y sesiones informativas sobre salud, acceso a empleo, integración socioeconómica y regularización migratoria. Además de protección consular, identidad legal, trata y tráfico de personas, protección de datos, migrantes desaparecidos y violencia contra las mujeres migrantes, entre otras.
Estas actividades dirigidas a funcionarias y funcionarios públicos les permitirán adquirir recursos y herramientas para ofrecer una mejor atención a las personas en tránsito y en situación de vulnerabilidad, como las mujeres y niñas.
El objetivo es eliminar barreras y fortalecer derechos de personas migrantes
La Jefa de Misión en México de la Organización Internacional para las Migraciones, Dana Graber Ladek, reconoció el acercamiento de ayuntamiento y manifestó que en México cuentan con 10 oficinas, y 250 funcionarias y funcionarios.
Destacó que el objetivo es eliminar barreras y fortalecer los derechos de las personas migrantes mujeres, niñas, niños para prevenir violencia, además de velar por sus derechos.
Mujeres migrantes viven una doble vulnerabilidad: IMNIS
Por su parte, la directora del IMNIS, Mitzi Segura, subrayó que en lo referente a las mujeres migrantes viven una doble vulnerabilidad y que por ello es importante visibilizar y generar enlaces interinstitucionales que nos permitan brindar una mejor atención a dicha población.
Por lo anterior, capacitaciones como Mujeres y Migración: Asistencia a Mujeres Migrantes en Situación de Vulnerabilidad, Protección de datos personales y aspectos básicos sobre trata de personas y, Asistencia y protección consular e identidad legal, entre otros, se vuelven necesarias para las y los servidores públicos de primer contacto.
AH