Con frases repetidos a gritos como "No somos 11, somos 125", "Alerta de género ya", y "Ni una más", un grupo de mujeres marchó hacia la Secretaría de Gobernación en la llamada "Marcha de las Cruces" para pedir que se active la alerta de género en los 125 municipios del Estado de México.
La ex diputada Xóchitl Arzola Vargas, quien encabezó la marcha que partió este lunes de la Plaza de la Ciudadela a Segob por la calle Bucareli, en el cual sumaron alrededor de cien mujeres del Estado de México dijo que en lo que va del año, se han encontrado 40 mujeres muertas de las cuales el gobierno mexiquense solo reconoce 8 de ellas.
Dijo que hasta hoy van 87 muertes de mujeres desde que la Segob emitió formalmente la alerta de género en 11 municipios de Edomex.
Los estados que cuentan con Alerta de Género son Ecatepec, Toluca, Naucalpan, Netzahualcóyotl, Cuautitlán, Tlalnepantla, Chimalhuacán, Tultitlán, Ixtapaluca, Valle de Chalco Solidaridad y Chalco, en donde aún se registran feminicidios, dijo Xóchitl Arzola.
Xóchitl Arzola Vargas, Julieta Flores y Carmen Cerón, integrantes de las organizaciones "México Suma" y "Mujeres en Cadena", explicaron que en el documento entregado a gobernación, a través de Miguel Ángel Pérez Ochoa, director general adjunto de gobierno de la Segob, señala que en el Edomex, el Observatorio Nacional Ciudadano del Feminicidio ha denunciado que durante la pasada administración, se registraron mil casos de presuntos feminicidios.
De ese total, 54 por ciento se concentró en 10 municipios, encabezados por Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla y Toluca.
El informe señala que seis de cada diez mujeres asesinadas, según el organismo, fueron en actos de violencia o de uso excesivo de la fuerza.
De acuerdo con la organización, la mayoría de las mujeres estaban entre los 11 y los 30 años.
Xóchitl Arzola Vargas, Julieta Flores y Carmen Cerón, dijeron que uno de los graves problemas para diagnosticar el fenómeno es que no hay datos que permitan conocer las causas y soluciones.
Y acusaron que no existe un diálogo con la sociedad civil para dar una respuesta conjunta a la población afectada.