Más Estados

Mujeres se abren paso en el arte del graffiti... y en paredes del Metro

Dos jóvenes hablan de sus experiencias en la actividad, donde han lidiado con la misoginia.

Las mujeres han tomado su lugar en el muro. Como parte de las actividades del Festival de Expresiones Urbanas Callegenera, la voz femenina se hace presente en la intervención con graffiti en estaciones del Metro.

Tal es el caso de Tysa Paulina, quien desde la Ciudad de México llegó para intervenir un muro en la estación Mitras. Por su parte, Andy Graves le retira el aspecto gris a una pared en la estación Del Golfo, de la Línea 1.

Ambas compartieron su experiencia de participar en el Callegenera. Otras mujeres que participan son Elisa Rank, Kitty Ramos y Musa 71, por mencionar algunas.

“Tenemos nuestro espacio”

Al pasar el acceso oriente, el usuario de la estación Mitras se encontrará con el mural de Tysa Paulina. La joven, proveniente de la Ciudad de México, confiesa que desde que tiene uso de razón ha sentido la necesidad de dibujar.

A los 15 años se involucró al graffiti junto a unos compañeros que pintaban con aerosol. Además de adentrarse en esta técnica artística, también se enfrentó a un ambiente machista.

“Cuando ves un mural en la calle no te debes de preguntar si es de una morra o de un bato, lo importante es que aporte algo. Cuando yo empecé me tocó una escena machista y misógina, me decían ‘ah, pues para ser de morra está chido’. Era algo difícil”, comenta.

En su trabajo aparecen personajes ficticios, pero son representaciones de las experiencias que Tysa reúne sobre las personas a las que conoce.

El tema de que sean pocas las mujeres que se dediquen al graffiti o al arte urbano no es algo ajeno, aunque la incursión femenina a este arte se empieza a notar en el país.

“Muchas de mis amigas que se dedican a esto viven fuera del país y siempre nos preguntamos por qué hay pocas morras que pintan. Pero poco a poco va cambiando la escena”, menciona.

“Ya es mi profesión”

Una chica se dispone a cenar a un escorpión, mientras es flanqueada por dos peces. La imagen se distribuye en tonos pastel, que contrastan notablemente con el gris de los andenes en la Del Golfo.

Andrea Ávila, también conocida como Andy Graves, siempre ha tenido un interés por dibujar y pintar. A raíz de una invitación a un concurso de graffiti fue que se interesó por la técnica y comenzó a trabajar en áreas urbanas.

“En la calle trabajas un poco con nervios porque aunque pidas permiso para pintar en el muro, la Policía no lo sabe, entonces se paran cuatro veces y no estás a gusto. Aquí es más tranquilo”, comenta la joven regiomontana.

Sobre su trabajo, menciona que pinta mujeres de aspecto dulce, pero que esconden ciertos elementos tétricos, con lo que juega con esa dualidad. Asegura que con el graffiti ha tenido buenas experiencias, y que hoy en día es posible vivir de esta expresión artística.

“He tenido buenas experiencias con el graffiti o arte urbano, no he tenido nada negativo. Bueno, incluso ya es mi profesión, ya tengo encargos de pintura. No creo que haya negatividad ahora, a como lo había años atrás”, expone Andy Graves, egresada de Diseño Gráfico de la Universidad Metropolitana de Monterrey.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.