Estados

Seguridad de Morelos llama a alcaldes no permitir la presentación de cantantes que hagan "apología del delito"

La medida busca reducir la violencia y fomentar la reconstrucción del tejido social, instando a los ediles a regular eventos y evitar la venta indiscriminada de alcohol en fiestas populares.

El secretario de Seguridad Pública de Morelos, Miguel Ángel Urrutia Lozano, llamó a los 36 alcaldes de la entidad a evitar la contratación y/o prohibir la presentación particular de diversos cantantes exponentes del género regional mexicano, cuyas letras exaltan al crimen organizado, a los capos del narcotráfico y, en general, las conductas ilegales o hasta inmorales que perviven alrededor de esta cultura.

“El objetivo es que no los traigan (a estos cantantes y agrupaciones musicales referidas) porque hacen apología del delito”, externó Urrutia Lozano, quien ponderó que la solicitud hacia los alcaldes es que observen la conducta social que provocan esta presentaciones, mientras, por el otro lado, las autoridades estatales trabajan en reducir la violencia y a criminalidad.

En rueda de prensa, el secretario de despacho recordó que el gobierno estatal impulsa la reducción de la violencia y la criminalidad a través del ejercicio policial, pero también de la reconstrucción del tejido social.

Por lo que llamó a que los alcaldes se incorporen a esta dinámica por reducir la venta indiscriminada de bebidas alcohólicas en fiestas populares y carnavales (que inician su realización en Morelos) pero también en asumir su responsabilidad en la contratación o consentimiento para la presentación de dichos exponentes musicales.

Durante el gobierno de Graco Ramírez Garrido Abreú (2012-2018), se prohibió de manera unilateral la presentación de cantantes de dicha estirpe musical, bajo el argumento de que sus letras y canciones promovían el delito y atraían a las plazas a los integrantes de grupos delictivos  que ponían en riesgo a la población.

Urrutia Lozano recordó que en diciembre de 2024, el gobierno estatal canceló abruptamente la realización de un jaripeo ilegal en el municipio de Cuautla, debido a que los grupos criminales aprovecharon la proximidad del evento para amenizarse mutuamente, y amenazar a la población civil con agredirlos si se presentaban al mismo, ya que eso representaba “apoyo” al grupo criminal opuesto.

Finalmente, el funcionario destacó que en las Mesas de Seguridad se hizo énfasis en cómo, con el tiempo, los alcaldes se hicieron a un lado al regular estas presentaciones en sus territorios, y dejaron al estado toda la carga de la seguridad y control de los mismos.

Por ello, la gobernadora del estado, Margarita González Saravia, hizo hincapié en estas reuniones sobre la necesidad de que los alcaldes tomen su papel y contribuyan, desde su ámbito, en la reconstrucción del tejido social y la prevención del delito.

AV

Google news logo
Síguenos en
David Monroy
  • David Monroy
  • Reportero desde 1989, con experiencia en medios locales, nacionales e internacionales. Tiene diversos reconocimientos y premios. Librepensador. Es apasionado de la lectura, la historia, la naturaleza y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.