Más Estados

Monterrey, el 'nuevo sueño americano' de inmigrantes

Los engaños de los "polleros" y oportunidades laborales han hecho que más personas se queden en la ciudad.

Con engaños o por problemas económicos, con las autoridades estadounidenses o con bandas criminales, cientos de migrantes terminan pernoctando en Nuevo León de manera indefinida, lo que recientemente lo ha convertido en el nuevo sueño americano.

La psicóloga y activista Katya Cavazos explicó que en los últimos años son cada vez más los migrantes centroamericanos y mexicanos que terminan viviendo en Nuevo León.

La situación deriva de que muchos han sido engañados por sus polleros, quienes les dicen que ya están en Estados Unidos, mientras otros encuentran trabajo y hasta amor en la ciudad, por lo que finalmente terminan quedándose.

"De voz de ellos, los trabajos que pueden encontrar aquí son mejores que los que pueden encontrar en otro lado, a pesar de que siguen siendo trabajos de obra, o de manufactura, de técnicos, operadores. Es más difícil que encuentren buenos trabajos en el sur, cuando pasan por decir, Tabasco, Veracruz...

"Aquí yo me he topado con algunos que piensan que aquí ya es Estados Unidos, sin darse cuenta que les falta. Los estafan, y esto los impulsa a quedarse aquí y encontrar trabajo, para llegar al otro lado o porque se quedan atorados", explicó Cavazos.

Por lo que los migrantes optan por buscar trabajos, ahorrar, descansar y tener la oportunidad de decidir si se quedan en la ciudad o siguen su camino hacia Norteamérica.

Sin embargo, los tipos de trabajos que encuentran al no contar con papelería mexicana y ser ilegales en el país, son de baja calidad, baja paga, pocas prestaciones y precarias, con altas violaciones a los derechos humanos, de acuerdo a Cavazos.

El padre Luis Villarreal, fundador de Casa Nicolás, explicó que los indocumentados que permanecen hospedados en esta casa de migrantes les han informado sobre las empresas que abusan de ellos y esto les ha permitido impedir que sigan aprovechándose de la mano de obra demasiado barata.

Según los propios migrantes de Casa Nicolás, los salarios rondan los 200 pesos por día, aunque sin prestaciones de ley y son muy pesados. Otros, explicaron a Notivox Monterrey, terminan estafándolos y se quedan sin paga.

Según explicó, son todo tipo de empresas las que llegan buscando a migrantes (a veces hasta la puerta de las casas de asilo); de manufactura, de soldadura, construcción, talleres mecánicos, hoteles, y restaurantes.

La que más ha empleado en los últimos meses a migrantes, de acuerdo a ellos mismos, es la armadora Kia Motors.

"Nos llevan a la construcción de la planta. Vienen temprano en una camioneta y nos llevan, nos dan de comer, nos regresan y nos pagan a tiempo. No hay problema con los coreanos en eso, aunque sí es muy, muy cansado", detalló.

Según el padre Luis Villarreal, esto ha ocasionado que Monterrey pierda su categoría de "ciudad de paso" de migrantes, volviéndola cada vez más popular entre los viajantes que buscan mejores salarios.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.