El Sistema de Transporte de Colectivo (STC) Metro presentó las nuevas maquetas de la ciudad que incluyen los hallazgos del Templo Mayor en el Zócalo y lo que fue la antigua Tenochtitlán.
El director del Metro, Jorge Gaviño dijo se modernizaron y arreglaron las maquetas donadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)en 1969, referentes a los periodos 1824 y 1900.
Además, se actualizó la maqueta que representanta el periodo de 1521 y se realizó una nueva lectura de las imágenes históricas del Zócalo capitalino.
Comentó que desde su colocación en 1970 las maquetas e imágenes de la estación, han visto transitar a millones de personas que han tenido la posibilidad de observar los cambios estructurales de la Plaza de la Constitución.
“Nos llena de orgullo presentar la renovación del acervo cultural de la estación Zócalo, y en particular, la maqueta más actualizada del mundo sobre el recinto sagrado de México Tenochtitlán; realizada originalmente por el arquitecto Ignacio Marquina, uno de los pioneros en la investigación de la arquitectura prehispánica, y que a casi cinco décadas de su colocación”, expresó.
Explicó que en seguimiento al compromiso cultural e histórico del Metro, se modernizaron y arreglaron las maquetas donadas por el INAH en 1969, referentes a los periodos 1824 y 1900, además se actualizó la maqueta que representa a México-Tenochtitlán en 1521.
TE RECOMENDAMOS: Rehabilitan monumento histórico en Línea 2 del Metro
El titular del Metro indicó que de forma adicional a las maqueta podrán ser apreciadas 47 imágenes que se exhiben en pasillos de la estación, las cuales dan cuenta de momentos cotidianos de la vida de las personas en el Zócalo de la ciudad a lo largo de su historia.
“La estación Zócalo, desde su creación y hasta nuestros días, es parte integral de la Plaza de la Constitución, conformando en su conjunto, el espacio público de mayor tradición e importancia del país.
“Esta plaza es un lugar emblemático; centro de acontecimientos que han forjado el devenir de nuestra nación; en ella, hemos visto migraciones, entradas de virreyes, caudillos revolucionarios, ejércitos extranjeros, emperadores, presidentes y movimientos sociales”, añadió.
El director general del INAH, Diego Prieto Hernández dijo que “ahora, la estación Zócalo tiene la maqueta más actual que existe en el mundo de lo que fue el recinto ceremonial de México Tenochtitlán, vaya, que ni el Museo Nacional de Antropología tiene todavía.”
Detalló que gracias a la colaboración del gobierno de la Ciudad de México y el Metro, es posible presentar los últimos hallazgos del INAH en los años y meses recientes, tales como el Calmecac, en la parte inferior del Centro Cultural España, el Tzompantli en la calle de Guatemala y el Templo de Ehécatl.
“Nos enorgullece presentar la maqueta del periodo posclásico de México Tenochtitlán, que ha sido renovada gracias a la conducción y asesoría de la más importante eminencia de nuestro país en materia del Templo Mayor, el profesor emérito Eduardo Matos Moctezuma, quien nos ha honrado con su participación en la maqueta de la antigua ciudad Mexica. Este hecho, no solo nos llena de orgullo, sino que nos permite incorporar los hallazgos más recientes del Recinto Sagrado”, manifestó.
IRH