Estados

Mina de Aquila entra en paro técnico; cierra en protesta por desaparecidos

Con esta medida, aproximadamente 900 empleados mineros recibirán el 75 por ciento de su salario durante el tiempo que dure la suspensión de labores.

A 40 días de que, en protesta por la desaparición del líder comunitario de Aquila, Antonio Díaz, y del defensor de derechos humanos, Ricardo Lagunes, detuvieron las operaciones en la mina de Aquila, operadora por la empresa Ternium inició el paro técnico.

Con esta medida, aproximadamente 900 empleados mineros recibirán el 75 por ciento de su salario durante el tiempo que dure la suspensión de labores.

La medida se da más de un mes después de que la comunidad indígena San Miguel Aquila pidiera parar la operación de la mina con motivo de la desaparición forzada el 15 de enero de los activistas, a lo que Ternium accedió por considerar que prevalece una situación de incertidumbre e inseguridad que aún persiste en la cabecera municipal y entre los integrantes de este pueblo nahua.

La duración del paro técnico es indefinida y, en el caso de la mina Aquila, será hasta que la empresa y los trabajadores consideren que se cuenta con las condiciones adecuadas para volver a laborar.


EHR

Google news logo
Síguenos en
Arnoldo Delgadillo
  • Arnoldo Delgadillo
  • Investigador social, periodista y escritor. Corresponsal de Notivox en Colima. Ha publicado en medios nacionales e internacionales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.