En el último año, el Metro de la ciudad de México logró detener a mil 193 personas que habían robado al interior de sus instalaciones, sin embargo, únicamente pudieron judicializar 20 casos debido al nuevo Sistema de Justicia Penal, aseguró el director del Sistema de Transporte Colectivo, Jorge Gaviño.
TE RECOMENDAMOS: Joven intimida a policías; presume influencias políticas
En conferencia de prensa, el funcionario detalló que bajo este nuevo esquema es necesario presentar pruebas y que algún ciudadano acuse al delincuente, lo que antes no sucedía, apuntó el director.
"Urge una nueva revisión profunda al nuevo sistema de justicia penal acusatorio, que con el afán de no criminalizar la pobreza, ahora nos encontramos en un momento de retroceso, donde no se judicializan los delitos cometidos, dejando de nuevo en las calles a los delincuentes, resultando los altos índices que hoy no solo vemos en las estadísticas sino en las calles y alarmantemente en los sistemas de transporte público", dijo Gaviño.
Sin embargo, el STC y la Procuraduría de Justicia capitalina anunciarán un nuevo sistema de trabajo para inhibir la delincuencia y poder remitir a los ladrones.
TE RECOMENDAMOS: Necesario modificar nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio
En este sentido, mencionó que se puso a prueba esta nueva estrategia durante una semana y se lograron judicializar 14 casos.
"Si no tenemos nosotros una persona que acuse directamente a la persona responsable y no tenemos una prueba fehaciente no podemos consignar, eso nos metió en un lío, prácticamente se nos cayó la posibilidad de llevar ante el juez a las personas que infringían", abundó Gaviño.
Destacó además que la violencia contra las mujeres disminuyó un 30 por ciento sin aportar mayores números.
En cuanto al ambulantaje, mencionó que de agosto de 2015 a julio de 2017 se han remitido 103 mil 34 vendedores. Mientras que en lo que respecta a bocineros no aportó mayor información "se ha reducido en un alto porcentaje su presencia.
AE