Estados

Migrantes de Uzbekistán pagan hasta 25 mil dólares por llegar a Estados Unidos

Hay migrantes que viajan en avión a la CdMx y de ahí los mandan hacia la frontera norte. Pero “si se ve difícil y no hay arreglo”, entonces llegan a Guatemala y los cruzan a Chiapas.

Si uno busca Uzbekistán en internet, probablemente encontrará que desde 2016, cuando falleció su autoritario y represivo presidente, es el país más tranquilo de Asia Central. 

Por eso suena un tanto irreal cuando el ex coyote Heladio dice a MILENIO que desde hace cuatro años han estado llegando uzbekos a Guatemala para cruzar a Chiapas.

“Por uno de ellos pagan entre 20 mil o 25 mil dólares”, nos cuenta. “Salen por avión hacia algún país sudamericano y por carretera llegan hasta acá, donde ya empieza el conecte y los coyotes ganan algunos dólares”.

Heladio vive en Tecún Umán, una ciudad guatemalteca que colinda con Ciudad Hidalgo, Chiapas. Dice que con la pandemia se alejó del negocio, y el negocio del que habla es el tráfico de personas. Ha aceptado la entrevista con la condición de no revelar su verdadero nombre. Y lo primero que nos dice es que esa migración, la de países como Uzbekistán, Nepal, Bangladesh o Kazajistán genera millones de dólares en ganancias, pero es casi invisible.

E invisible significa, en palabras de Heladio, que los esconden, que no se ven a simple vista como el centroamericano o el africano. “(Los uzbekos) están en casas de seguridad o se los llevan a hoteles de Tapachula. Vienen en grupo. 

No pasan de 20, pero con el cobro que se le hace, se emparejan las ganancias”.

Según Heladio, hay uzbekos que viajan en avión a Ciudad de Méxicode ahí los mandan hacia la frontera norte. Pero “si se ve difícil y no hay arreglo”, entonces llegan a Guatemala y los cruzan a Chiapas. 

“Ellos no van en tráileres como los otros migrantes. No. Ellos pagan por estar en hoteles y tener buen trato. Si hay arreglo, entonces se van vía terrestre, pero en carros particulares”, nos dice.

Maribel, una venezolana que está varada en Tapachula por no tener pasaporte, nos cuenta que ella y otros de sus paisanos se encontraron en Panamá a mucho migrante de Asia central.

“Les servimos para comprar cosas y para orientarlos porque no hablan español. Muchos abusan de ellos, y nosotros los protegemos”. Nos dice, también, que se hicieron amigos, que viajó con ellos cruzando la selva de Centroamérica, pero que “extrañamente se perdieron en Guatemala”.

¿No volvieron a verlos?

—Los contactamos y ya estaban aquí, en Tapachula, en hoteles y en casas, ya listos para llevarlos al Norte. 

Marcelo, un migrante peruano, nos dice que se hizo amigo de un grupo donde venía gente de Uzbekistán, Nepal, Kazajistán y Rusia.

“Nos comunicábamos en inglés. Me dijeron que habían pagado 20 mil dólares, que los habían sacado por avión hasta Brasil, que de ahí empezaron a subir por Centroamérica. Yo los topé en Nicaragua. Veníamos todos juntos pero cuando llegábamos a ciudades grandes, iban por ellos y se quedaban en hoteles. Eso era raro para mí”.

El Instituto Nacional de Migración en Chiapas se negó a dar cifras totales de aseguramiento de migrantes asiáticos en esta frontera. Pero informó que en diciembre pasado detuvieron a 41 uzbekos, entre ellos siete niños. Los traían en una camioneta rumbo a la zona baja del municipio de Mazatán.

Según el reporte, los migrantes iban a ser llevados a una comunidad pesquera, para luego ser trasladados en lanchas a otro estado frente al Pacífico norte. Los 41 uzbekos fueron enviados a la estación migratoria Siglo XXI en Tapachula y de ahí los deportaron días después.

Desde hace casi 4 años, la crisis migratoria en México ha encontrado su epicentro en Chiapas, en la zona fronteriza con Guatemala. Basta ir a la orilla del río Suchiate, el límite natural, para ver las balsas llenas de migrantes.

Incluso de Uzbekistán, el país más poblado de Asia central.

ledz

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.