Cada año, hay alrededor de 500 familias que abandonan El Mante por falta de empleos, estimó la Cámara Nacional de comerciantes en Pequeño, organismo que también asesora en la tramitación de visas.
El director general de la dependencia, Juan Álvarez, dijo que de acuerdo a los datos del INE, cada año el padrón electoral pierde alrededor de 500 ciudadanos, adultos que junto a sus familias se van de la ciudad, ante la falta de oportunidades laborales principalmente, que los hacen caer en una crisis permanente,
Señaló que a raíz de que la Canacope comenzó a asesorar a ciudadanos en el trámite de visas, el organismo , ha sido testigo de que las familias ya no se conforman con migrar de forma ilegal a Estados Unidos o cambiar de residencia a otros estados, sino que ahora quieren ir al vecino país del norte, pero bajo un estatus migratorio legal.
"La migración nosotros la vemos, calculamos que en los últimos 10 años se han ido unas 5 mil personas con todo y sus familias, es gente que se fue porque aquí no hay oportunidades de trabajo, ellos migraron a otros estados e incluso al vecino país del norte de ilegales, pero ahora lo quieren hacer y buscan asesoría para irse pero con pasaporte y visa en mano, muchos manifiestan querer ir de vacaciones pero en lo cortito, te dicen que realmente lo que buscan es un trabajo y quedarse a vivir allá de forma definitiva", dijo.
Señaló que la única forma de detener esa migración es generando empleos, sin embargo, ha quedado demostrado que los últimos gobiernos no han sido capaces de generar esas condiciones de ventaja para la población y evitar así que El Mante se siga quedando solo.
"Porque la gente se quiere seguir saliendo de El Mante, no tienen otro remedio, todos en el municipio tenemos a algún familiar directo o indirecto, que se tuvo que ir a otras ciudades de la entidad e incluso a Estados Unidos a conseguir una oportunidad".