Estados

Mezcaleros denuncian robo de agave en Oaxaca

Los mezcaleros señalaron que productores de tequila de Jalisco llegan a la entidad para robar el agave.

Productores, inversionistas de mezcal pidieron al gobierno federal que realice acciones para defender el agave de Oaxaca, que dijeron, es saqueado por tequileros de Jalisco.

Raymundo Chagoya de la Casa Mezcal y Tradición y ex presidente de la Cámara Mexicana del Mezcal, dijo que se ha reportado la llegada de camiones de carga de Jalisco que están ingresando a Oaxaca para robar el agave.

Indicó que se ha pedido a las fuerzas de seguridad se active un operativo para evitar el ingreso de estas unidades.

Mencionó que los mezcaleros que tienen que ver con la producción y venta de la bebida han estado trabajado en los últimos años para mantener la reservas de plantaciones para mantener el mercado “porque además de pensar en las ventas, tenemos que pensar en la materia prima”, dijo.

Pedirán bajen impuestos

Chagoya informó que planteará a la Secretaría de Hacienda reducir la carga de impuestos al sector, que señaló elevan el precio del producto.

“Tenemos en contra del mezcal un 53 por ciento del nuevo impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), un 16 por ciento de IVA, mas el ISR que ahogan a los productores", puntualizó.

En tanto, Jorge Vera, presidente del clouster del mezcal, dijo que “en el mundo existen solamente cuatro países que tienen un sistema de valor en contra de las bebidas alcohólicas y México es de los que tiene los porcentajes más altos”

Comentó que a nivel internacional se maneja “una cuota-litro, eso existe en Europa y en Estados Unidos, y se especifica por cierta graduación alcohólica. En Estados Unidos se paga por cada botella el equivalente a 150 pesos".

"Bajo el esquema actual, lo que está pasando es que están beneficiando a todos los otros destilados de baja calidad, castigando a los destilados de alta calidad. Este es un tema muy importante que lo abordaremos en el foro”, porque “como mezclaremos queremos que sea un esquema justo", dijo.

Al respecto Juan Pablo Guzmán Cobián, secretario de Economía de Oaxaca, expuso que hay diversas propuestas en torno al IEPS que paga el mezcal, ello a nivel de productores y empresarios, pero nada aún a nivel legislativo.

“Hay propuestas de que haya un incentivo fiscal como el IEPS, que es uno de los impuestos que más grava en el precio del mezcal, para poder utilizar ese incentivo para replantar agave” y remarcó que por la importancia del tema se aborda en el foro Vive Mezcal, encuentro que se realiza en el contexto del Septiembre Gastronómico Oaxaca de mis amores.

RLO

Google news logo
Síguenos en
Óscar Rodríguez
  • Óscar Rodríguez
  • Periodista Urbano y de territorio. Soñador y rebelde ante las injusticias. Egresado de la escuela de Periodismo Carlos Septien García
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.