El Poder Judicial del Estado de México inició la operación del Modelo de Gestión Judicial Penal, con lo que la entidad incursiona en la justicia digital y en una estrategia de erradicación del uso de papel en los procesos, generando de esta forma una impartición de justicia más ágil para los ciudadanos.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia mexiquense, Sergio Javier Medina Peñaloza, explicó durante la presentación de este sistema en los Juzgados de Control y Tribunal de Enjuiciamiento del Distrito Judicial de Toluca que este proyecto se logró después de tres años de trabajo continuo.
"Este modelo de gestión permitirá erradicar el trámite de expediente escrito para llegar a la completa eliminación de papel”, detalló en Almoloya de Juárez.
Insistió que el sistema fue diseñado para cubrir las exigencias del Poder Judicial que atiende la mayor población en el país y brinda servicio en tres áreas prioritarias como la atención al público y el trámite judicial, que ahora será electrónico.
"Los documentos presentados por los usuarios y los generados por el juzgado serán digitalizados, así como las audiencias de oralidad, en las cuales los jueces harán uso de la firma electrónica y las notificaciones durante este acto judicial, para optimizar los recursos para la institución.
Al evento asistieron Cataherine June Hiuser, directora ejecutiva del Instituto Internacional para la Excelencia de la Justicia; María del Carmen Novoa Cancela, directora de investigación del área de Justicia para la Organización México Evalúa, Mauricio Ontiveros Hornelas, director general de Gestión del Tribunal Superior de Justicia de Guanajuato; consejeros de la Judicatura, magistrados y jueces.
ESS