La Secretaría de Infraestructura Desarrollo Urbano y Movilidad, a cargo de Gerardo Berlanga Gotés, dio a conocer que hace 10 días que se publicaron las reglas de operación definitivas del Fondo Metropolitano y los temas que tienen mayores posibilidades de ser financiados con el recurso son: el medio ambiente, la movilidad para el peatón y ciclista así como los temas pluviales.
En el Diario Oficial de la Federación, definen que los recursos del Fondo Metropolitano se destinarán a programas y proyectos de infraestructura, que demuestren ser viables y sustentables, orientados a promover la adecuada planeación del desarrollo regional urbano, el transporte público y la movilidad no motorizada, así como el ordenamiento del territorio para impulsar la competitividad económica, la sustentabilidad y las capacidades productivas de las zonas metropolitanas, coadyuvar a su viabilidad y a mitigar su vulnerabilidad o riesgos por fenómenos naturales, ambientales y los propiciados por la dinámica demográfica y económica.
“Hace diez días, se publicaron las reglas de operación definitivas donde sabemos ya cómo se van a hacer los puntajes de las obras y la forma en la que se van a concursar, además de temas prioritarios como medio ambiente, movilidad para el peatón, ciclista y vialidades con concepto integral además de temas pluviales”, afirmó.
Lo importante dijo que el hecho de que se hayan publicado en el Diario Oficial las Reglas de Operación, hace creer que en este año a diferencia del anterior, sí se va a liberar.
“En 2018 sí se publicaron las reglas de operación, pero ninguna entidad logró la asignación de los recursos. Ahora el que se den a conocer los criterios de elegibilidad por parte de este nuevo gobierno federal significa que están en la disposición de darle adelante de lo contrario ni lo hubieran publicado”, puntualizó.
El año pasado dijo se quedó en el fideicomiso una bolsa del orden de los 3 mil millones de pesos y siguen, lo que aún no se sabe es si el gobierno federal hará una aportación adicional para tener una bolsa con un monto doble.
Para la Comarca Lagunera la prioridad es el segundo cuerpo de San Miguel Esterito que son 8 kilómetros, con alumbrado público y ciclovía además de 5 kilómetros rumbo a la carretera a Santa Fe-La Partida, con un costo del orden de los 200 millones de pesos.
Finalmente, dijo que los fondos han sido por mucho más elevados en la Laguna de Coahuila que comprende los municipios de Torreón, Matamoros y Francisco I Madero.