Este domingo seis mercados públicos de esta ciudad celebraron por segundo año consecutivo el Día del Pozol 2018, donde ofrecieron un promedio de cinco mil jícaras gratis para fomentar el consumo y beneficio de consumir esta bebida de origen prehispánico.
El pozol, es una bebida típica chiapaneca, que se produce al cocer maíz maduro en una olla con cal y agua al fuego intenso y posteriormente es molido en molinos de mano o en molcajete, a las que se le puede añadir cacao y azúcar para degustar.
Desde las 10 de la mañana en los mercados públicos Juan Sabines, Rafael Pascacio Gamboa, San Juan, Ecotianguis Tuxtla de Productos Orgánicos, 20 de noviembre, 5 de mayo y Zoque Norte, se dieron cita miles de personas para degustar esta bebida hecha a base de maíz y cacao.
"Fue un éxito. La ciudadanía acudió al llamado que lanzamos los mercados públicos, y donde los expendios de pozol, manejado casi en un 100 por ciento por mujeres, ofrecieron una degustación de esta bebida, con la ayuda de algunas empresas que se solidarizaron para apoyar esta iniciativa cien por ciento ciudadana", informó Isabel Nangusé Tondopó, secretaria General del Mercado "Juan Sabines".
Esta actividad, es para fomentar la actividad comercial en los mercados públicos, mismos que en los últimos meses han decaído las ventas considerablemente.
Este evento dejó una derrama económica importante y esperan que en próximas ediciones, se pueda fortalecer la realización del mismo y conservar las tradiciones en Chiapas.
MMR