Estados

Me gustan las canicas y viajar a mi interior, además soy comelona: María Auxilio Sifuentes Galván

La Gobernadora Nacional del Consejo de Pueblos Originales y Comunidades Indígenas, comparte que uno de sus objetivos es despertar conciencias para la inclusión de los indígenas.

Su niñez transcurrió en el conocido barrio Monterrey, en su natal San Pedro de las Colonias. Con una arraigada vocación de servicio y entrega al prójimo, inculcada por sus padres y su educación católica. María Auxilio Sifuentes Galván, transmite paz en sus palabras y tiene una personalidad que armoniza liderazgo y sencillez.

 Quizás esto influyó para que fuera nombrada recientemente gobernadora nacional del Consejo de Pueblos Originales y Comunidades Indígenas, mujer sampetrina a quien se le otorgó el Bastón de Mando para ostentar dicha encomienda.

¿Cómo nació en usted el amor por las raíces mexicanas?

Nosotros fuimos creadas en el Colegio San Pedro, (Antes Colegio Esperanza) guiado por las Hermanas Religiosas del Divino Pastor, en donde se nos asentaron las bases del apoyo a las comunidades, empezamos a trabajar desde muy niños en apoyar a la gente que menos tiene y después nos dimos cuenta de la necesidad de la integración e inclusión de nuestros hermanos indígenas que pasaban sin ser percibidos y sin tener apoyo. 

Me instalé en Veracruz y ahora estamos en La Laguna para rescatar a nuestros hermanos migrantes. En Veracruz tenemos muchas etnias. Son más de 400 comunidades indígenas instaladas en esa región. Trabajamos en la unificación de hermanos indígenas. El rescate del equilibrio de la madre tierra con la enseñanza desde el sistema educativo y empresarial aprovechando los recursos naturales con los que se cuenta.

¿Cómo fue la niñez de María Auxilio?

Siempre andaba con la gente. Conviví mucho con las personas. Socialicé mucho. Imagínese, tuve nueve hermanos y era más traviesa porque tuve más influencia masculina. Me gustaba más el grupo de la canica, el trompo y las bicicletas, hasta la fecha todo eso lo manejo muy bien.

¿Cuál es su comida favorita?

Soy muy comelona. En casa siempre se horneaba por la mañana y por las tardes. Me gusta lo natural, porque así me acostumbré a comer de una forma orgánica como le llaman ahorita. Y me gusta promover esto, porque somos lo que comemos.

¿Qué horneaba en su casa?

La concha, el pan francés, los cochinitos, lo hacíamos con mi mamá. Como éramos muchos y teníamos que preparar y hornear pan para toda la familia en la casa. Nosotros además cultivamos nuestros propios alimentos. Mi mamá y mi papá fueron personas muy religiosas. Ellos participaban mucho con la Pastoral Social y colaboraban mucho en la doctrina social y yo nací en ese ambiente. Con los ferrocarrileros que teníamos muy cercanos. Incluso antes había campamentos y yo me iba allá y evangelizamos a través del teatro, de canciones; eso lo traigo en la sangre y ahora lo llevo a la práctica.

¿Qué pasatiempo tiene?

Hasta le fecha me gusta mucho leer, de todo tipo de temas. Todos los libros son fascinantes y los termino muy pronto porque soy adicta a la lectura. Esto me ha ayudado mucho, hay muchos libros escritos de la cuestión indígena que no son conocidos en el mundo.

¿Qué tipo de música es la que le agrada?

Toda. Me encanta toda la música, pero me llaman la atención las danzas ancestrales, porque tienen un mensaje extrasensorial.

¿Es usuaria de la tecnología y gadgets o es más tradicional?

Soy más tradicional, pero sé que es muy importante saber utilizar la tecnología, como el celular, es lo único que utilizo; por más que quiero usar poco el celular no puedo, lo uso con frecuencia, pero siento que pierdo mucho tiempo porque prefiero estar haciendo cosas, soy inquieta por naturaleza.

María Auxilio es una mujer que ha viajado mucho. ¿Cuál es el viaje que quisiera hacer o repetir?

El viaje hacia mi interior. Ya lo he hecho, pero a través de la sabiduría indígena, es una forma interesante para conocerte, para poder conocer a los seres humanos. Son viajes que no hacemos con frecuencia porque nos lastima y nos duele, pero vale la pena hacer el viaje hacia el interior.

Hay personas que batallan o se les dificulta realizar ese viaje para el conocimiento interno. Hay muchos métodos y formas que ayudan a realizarlos ¿Es recomendable la meditación, música, yoga u otras opciones?

Claro que sí, mientras sea para conocerse. En estos tiempos de pandemia se han despertado conciencias, ha sido un antes y un después. Uno de nuestros objetivos es despertar conciencias para la inclusión de nuestros hermanos indígenas y de todos los hermanos que están de una forma fuera de sus casas o dentro de ellas, pero fuera de la comunidad como nuestros hermanos ancianos o personas con diferentes capacidades. Hay que tomarlos en cuenta.

¿A qué lugar del planeta le gustaría viajar?

Me gustaría hacer un estancamiento o un campamento en Sonora. No he tenido la oportunidad de conocer el corazón de nuestros hermanos indígenas, allá hay varias culturas.

¿Qué opina del gobierno actual?

Somos apartidistas, no vamos a la persona, respetamos a todas las organizaciones. Si no se tienen buenos consejeros para que nos guíen y no hacer lo que uno quiere sino lo que se necesita.

¿Qué le ha marcado más en su vida: La alegría o la tristeza?

La alegría.

¿Algún dolor guardado?

Todos tenemos dolores guardados. En mi caso, cuando mi pareja se fue de esta vida, fue un soporte muy grande. Me apoyó en mis sueños, en trabajar con las comunidades. Fue egresado de la Universidad Antonio Narro en donde les enseñan a trabajar con la gente, a ser humanos. Él se fue, pero cuando el trigo muere... (da mucho fruto). Eso pasó con nosotros. Ser gobernadora no lo hago como un refugio, lo hago como una misión, todos tenemos una. Hay que cumplir esa misión para poder dejar legados y poder enseñarle a nuestros hijos hasta cómo morir.

Significado del Bastón de Mando

El Bastón de Mando representa el amor, la pasión, el servicio y las fortalezas: Cuando sentimos que nos caemos no nos apoyamos en el bastón, sino que lo levantamos gracias a la fortaleza que nos da, lo que hemos ganado en la vida. Me lo entregaron hace cinco meses.

CALE

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.