La Marcha por la Ciencia avanzó por los carriles centrales y laterales de la avenida Reforma con dirección al Oriente, ingresó a la Avenida Juárez y ahora ingresa al Zócalo, de acuerdo con información del Centro de Información Vial de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México.
Los manifestantes, muchos de ellos científicos, protestan en contra de las decisiones políticas que se toman de manera desinformada, sin atender a los resultados de las investigaciones científicas o "por intereses personales".
TE RECOMENDAMOS: Científicos marchan hoy en todo el mundo contra Trump
El spot de la Marcha por la Ciencia en la Ciudad de México ejemplifica los resultados fatales de estas decisiones: calentamiento climático, contaminación, lluvia ácida, extinción de especies, deforestación, "la capa de ozono se redujo por nuestra ignorancia", señala la convocatoria.
Hoy a las 4PM, #MarchaPorLaCiencia y la educación pública en México. Si le caen, avisen :D #MarchForScience https://t.co/eboht3qnzr
— Carlos Brito (@Britovsky) April 22, 2017
De ahí que los participantes en la marcha hayan articulado una observación contundente: esta manera de tomar decisiones –desinformada, basada en creencias o en intereses personales- nos coloca en el peor escenario.
Las demandas son claras: que los políticos decidan con base en las aportaciones científicas y que sigan financiando las investigaciones, de modo que puedan atenderse "problemas a mediano y largo plazo".
En Estados Unidos, la Marcha de la Ciencia también se opone a los recortes en la investigación y a las posturas políticas que se desentienden de la ciencia, como las del presidente Donald Trump, quien durante su campaña puso en duda el calentamiento global y la calificó como "una broma ideada por los chinos".
TE RECOMENDAMOS: Marchan en todo el mundo para defender la ciencia
Cabe destacar que al poco tiempo de tomar posesión, Trump firmó un decreto que desmantela las protecciones ambientales implementadas por su predecesor, Barack Obama, y propuso recortes del 31 por ciento a la Agencia de Protección Ambiental (EPA por sus siglas en inglés) que también afectan la investigación en cambio climático y la que hacen los Institutos Nacionales de Salud.
"Los científicos se han dado cuenta en estos últimos años (...) que los hechos científicos son demasiado a menudo ignorados en los debates públicos y son reemplazados por opiniones y creencias ideológicas", dijo Rush Holt, presidente de la Asociación Estadunidense por el Avance de la Ciencia (AAAS).
Con información de AP y AFP.
sbg