Mamás y familiares de personas desaparecidas en México se concentraron este 10 de mayo en el Monumento a las Madres para partir al Ángel de la Independencia en la “Marcha de la Dignidad Nacional: madres buscando a sus hijos e hijas, y buscando verdad y justicia”.
Esta ocasión sumaron alrededor de 500 personas provenientes del Estado de México, Veracruz, Querétaro, Chihuahua, Nuevo León, Hidalgo, Morelos, y Ciudad e México, quienes gritaron frases como: “las madres unidas, jamás serán vencidas”, “hijo escucha, tu madre está en la lucha”, “dónde están, dónde están, nuestros hijos dónde están”.
A este contingente se unieron algunos padres de migrantes desaparecidos de nacionalidades como Honduras, El Salvador y Guatemala, quienes también buscan justicia.
“Existe la justicia, pero para todos aquellos que la saben comprar, que la saben manipular”, dijo Juan Carlos López Martín, de El Salvador, y busca desde hace 15 años a su hijo.
Dijo que a ellos, los papás migrantes, se les dificulta la frontera que tienen que cruzar, pero “aquí nos une algo muy importante, el amor a nuestros familiares”.
Aseguró que la justicia en México no existe para las personas que no saben luchar, aseguró que la unión hace la fuerza para ser escuchados.
Yolanda, de la organización Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en México (Fundem), informó que a cinco años de la primera vez que marcharon para exigir justicia, ahora están presenciando un Estado mexicano tormentoso, vivo solamente en sus funciones primordiales para cobrar impuestos y para pagar la burocracia.
“Un Estado mexicano desaparecido, como las decenas de miles de hijos e hijas que no abrazamos desde hace una eternidad”.
Recordó que a las cifras conocidas señalan que del 2007 hasta el día de hoy han sido ejecutadas alrededor de 180 mil personas.
Añadió que en el caso de personas desaparecidas suman 26 mil personas reconocidas por las autoridades en febrero del 2013.
Dijo que por la incompetencia de las autoridades mexicanas, ellas han salido a las calles a buscar a sus hijos en Piedras Negras, Querétaro, región Laguna , Veracruz, Iguala, Chiapas, Nuevo León… en todo el país.
Pidió a los padres de los 43 estudiantes desaparecidos que no caminen solos, reiteró que el ejemplo de su lucha les da la razón para la acción coordinada con base en un solo objetivo, dar con el paradero de sus hijos e hijas.
Pidió a los padres de hijos desaparecidos que aún no han presentado su denuncia o que no han levantado la voz, hacerlo.
Hizo un llamado al presidente Enrique Peña Nieto a tener una audiencia con los padres de los más de 27 mil desaparecidos, asimismo a la titular de la Procuraduría General de la República, Arely Gómez.
“La invitamos a que haga su trabajo, una búsqueda real de nuestros hijos, encuéntrelos, que se vea que están trabajando, hasta ahorita no hay uno solo localizado, necesitamos su apoyo”.