Las legisladoras del PRI y Morena coincidieron en solicitar a los 38 Ayuntamientos, que dentro de su estructura incorporen Unidades de Género, así como de Atención a Víctimas dentro de las corporaciones de Seguridad Pública municipales, tras señalar que se observa un incremento de la violencia contra la mujer, principalmente en el hogar.
La diputada del PRI, Diana Patricia González Soto, habló de la necesidad de instalar Unidades de Género dentro de cada municipio, que tengan como función implementar políticas públicas bajo una perspectiva de género.
“La idea es que funciones también como órgano encargado de poner en marcha las unidades de acoso y hostigamiento sexual para garantizar que las mujeres trabajadoras de los municipios no sean objeto de este tipo de violencia que se da en el ámbito laboral, y que en la mayoría de los casos no es denunciada ante la falta de una institución encargada del tema protectora de los derechos humanos de las mujeres”.
La legisladora mencionó que en el pasado mes de julio se inició una gira de trabajo para visitar a los 38 Ayuntamientos, con el propósito de impulsar las políticas públicas para la lograr la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, así como implementar acciones estratégicas para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y niñas coahuilenses, todo ello desde el ámbito municipal.
En esta gira participaron de manera coordinada el Gobierno del estado, a través del Instituto Coahuilense de las Mujeres, ONU MUJERES, y las integrantes de la Comisión de Igualdad y No Discriminación del Congreso del Estado de Coahuila.
Por otra parte la diputada de Morena, Elisa Catalina Villalobos Hernández, propuso crear la Unidad de Atención a Víctimas dentro de las corporaciones de la policía en cada Ayuntamiento, al señalar que el primer contacto con la víctima corre a cargo de la policía municipal.
“Las víctimas de delitos donde se vulneran gravemente los derechos humanos deben recibir, desde el primer contacto, una atención especial, por lo que se requiere que se brinde la debida atención a la víctima, sobre todo en caso de agresiones sexuales, violencia intrafamiliar, maltrato de menores, agresiones a personas de la tercera edad, etcétera”.
Dijo que para cumplir las atribuciones y competencias que a los municipios le otorga la Ley General de Víctimas, es indispensable que las policías municipales, atendiendo a sus posibilidades presupuestales, incorporen la Unidad de Atención a Víctimas con personal especializado en áreas de psicología, salud y legal.