Estados

Lagunas de captación pluvial; solución urbana con riesgos latentes en Torreón

Recientemente un joven falleció al caer en uno de estos pozos, lo que puso en el ojo público las lagunas de regulación pluvial.

El Ayuntamiento de Torreón reformó este año el Reglamento de Desarrollo Urbano y Construcción con la adición del Artículo 94 bis, publicado en la Gaceta Municipal el 8 de mayo de 2025. 

La medida obliga a que nuevos fraccionamientos, obras y ampliaciones incluyan estudios hidrológicos que garanticen la captación, retención y regulación del agua pluvial, con el objetivo de mitigar inundaciones y evitar que las descargas perjudiquen a terceros, pero se ha convertido en un riesgo latente.

Recientemente un joven falleció al caer en uno de estos pozos,  lo que puso en el ojo público las lagunas de regulación pluvial construidas dentro de la mancha urbana que pueden convertirse en focos de inseguridad, insalubridad y peligro directo para la población.

Peligro para niños y colonias aledañas

En colonias como Santiago Ramírez y Residencial del Norte, donde ya existen lagunas de captación, habitantes han denunciado que estos cuerpos de agua carecen de bardas, señalización adecuada o mantenimiento constante.

Niños y jóvenes suelen estar a las orillas de las lagunas, exponiéndose a accidentes fatales por ahogamiento, como ocurrió en Villas Universidad.

Joven murió en laguna de captación

La madrugada del domingo fue localizado sin vida el joven José Guadalupe Erivez Silos, de 24 años, luego de caer en una laguna de captación al oriente de Torreón.

José y dos de sus amigos, identificados como Jovani y Carolina, salieron de una reunión social y se dirigieron a una plaza de la zona. Alrededor de las 2:45 horas, perdieron de vista a José.

Fue primero a través de gritos que lo escucharon, pero el agua turbia, la oscuridad y lo abrupto del terreno impidieron un auxilio efectivo de inmediato.

Vecinos alertaron al sistema de emergencias 911, lo que movilizó a la Policía Municipal, Bomberos y Protección Civil. Con cuerdas y ganchos, los rescatistas exploraron el estanque, cuya profundidad supera los dos metros. Finalmente, cerca de las 5:00 de la mañana, localizaron el cuerpo y lo extrajeron.

La Fiscalía del Estado a través de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) abrió una carpeta de investigación, ordenando la autopsia de ley y recabando declaraciones de los acompañantes para determinar las causas exactas que provocaron el deceso.

Riesgo sanitario

Además, al retener grandes volúmenes de agua durante semanas, las lagunas se convierten en criaderos de mosquitos, lo que incrementa el riesgo de enfermedades como dengue, zika y chikungunya.

El Artículo 94 bis obliga a presentar estudios técnicos, pero no fija parámetros específicos sobre dimensiones, capacidad mínima o mecanismos de seguridad que deben contemplar las lagunas de captación.

Esto genera incertidumbre entre constructores y ciudadanos: mientras algunos desarrolladores optan por sistemas cerrados o subterráneos, otros prefieren lagunas a cielo abierto, dejando a la población expuesta a los riesgos mencionados.

Compromiso en la limpieza

Fernando Villarreal Cuellar, director de Servicios Públicos de Torreón, informó en entrevista para MILENIO que se limpiaron 26 pozos de captación distribuidos en diferentes colonias de la ciudad.

"Esto se hace después de cada jornada de lluvias, lo hacemos en coordinación con Protección Civil y Simas, el tema de limpieza siempre viene después de las lluvias".

Puntualizó que también se suman los departamentos de Parques y Jardines, además de Obras Públicas que aportan pipas para el desfogue de estos pozos.

"La Ola entra también con la limpieza posterior, porque en ocasiones las personas los utilizan como basureros".

Aseguró que en la limpieza se detectaron llantas, muebles, electrodomésticos, tarimas, animales muertos y basura de gran tamaño por lo que hizo un llamado a la población para que no coloquen basura en estos pozos de captación de agua pluvial.

"Si siguen las lluvias seguiremos haciendo esta limpieza, porque es una mala costumbre que tiren cosas ahí y atenderemos el llamado de los vecinos para la limpieza", concluyó.

dahh.

Google news logo
Síguenos en
Alejandro Castañeda Alvarado
  • Alejandro Castañeda Alvarado
  • Reportero de a pie; egresado de Ciencias de la Comunicación de la FCPyS -UAdeC. Criado entre La Laguna y Zacatecas; hincha de Santos, músico frustrado y contador de historias desde la trinchera del periodismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.