Asomarse a la mente de los criminales es como asomarse al abismo.
Este jueves en el Palacio de Justicia de Torreón, la psicoanalista Margarita Rico impartió una conferencia titulada "Mente Criminal", como presentación del programa de formación de "Certificación de Perito Psicólogo en Juicios Orales".
La conferencia estuvo abierta al público en general. En su mayor parte, estuvieron presentes psicólogos y abogados, pero también gente interesada en este tema, que se ha abordado desde fines del siglo XIX, por el padre del psicoanálisis, Freud.[OBJECT]
"El criminal es una parte enferma de la sociedad por necesidad. Necesitamos proyectar nuestras partes enfermas en alguien y ellos son quienes cargan esta enfermedad y la actúan. En base a esta actuación, nosotros decidimos juzgarles de cierta manera", indicó.
Aunque parezca difícil de entender, en medio de este caos el criminal busca un orden que no necesariamente coincide con el establecido y en esa búsqueda comete los crímenes.
"Es importante que los psicólogos estén bien preparados y entrenados para que esta búsqueda sea plena y en base a sus derechos y las necesidades de contención que hay que aplicar con ellos", destacó la experta.
Una persona que delinque y en el caso específico de la psicoanalista Rico que se dedica a homicidas, violadores, gente que agrede a las personas en su ser, no en sus bienes, tiene un entorno, una psicodinamia, una vida, crecimiento, desarrollo, afectan a la sociedad.
Hay programas de televisión y películas que han pintado un panorama de estos criminales, que tiene poco que ver con la realidad, aunque también pueden darse excepcionales casos del tipo peliculesco y que provienen de EU.
México y EU son socialmente similares, económicamente no, dijo Margarita Rico. "Pero todos somos integrantes de una familia. Todos tenemos madre y los tratos de una madre son parecidos en muchas partes del mundo, por que viene de la naturaleza humana".
Socialmente, el rechazo al delincuente es siempre, pero es un rechazo que se magnifica y se siente hacia partes significativas de nosotros mismos. Es necesario dijo, aceptar nuestras partes malas y las de los criminales, a fin de que las cosas mejoren.
Existe una necropsia para los restos humanos después de algún incidente delictivo. Pero también es útil la construcción de una autopsia psicológica para la víctima y para el victimario un análisis que permita entender motivos.[OBJECT]
En juicios orales, contar con una herramienta de esta índole, permitirá que las autoridades tengan un soporte más efectivo a la hora de impartir justicia. Hay personas purgando penalidades sin haber cometido delitos bajo la mala praxis de periciales psicológicas.
Y a la par, hay sueltos delincuentes que han sido liberados por lo mismo, además de los fallos que existen en las leyes, pues hay que recordar que lo justo no necesariamente tiene que ver con lo legal.