Más Estados

La Navidad suscita el reencuentro con los productos artesanales

Velas, vidrio soplado y juguetes de madera son algunos objetos que los tapatíos buscan en esta temporada y para los cuales artesanos trabajan durante todo el año.

La temporada navideña suscita el encuentro con los productos de artesanales de temporada: Nacimientos en diferentes formatos y materiales velas, esferas y adornos temáticos para colocarse en los muros de las casas, en algún árbol de Navidad, ventanas y jardines.

En el patio del Museo Regional de la Cerámica en Tlaquepaque, trabajan artesanos de diversas técnicas, exhiben y venden sus piezas, muchas de ellas alusivas a esta temporada de fiestas decembrinas, además ofrecen al público la posibilidad de conocer el trabajo que hay detrás de cada una.

Ana María Sierra y su esposo Gabriel Tavares, son unos de ellos. Se dedican al vidrio estirado, técnica que consiste en trabajar cristal refractado con fuego a través de un soplete, y que se distingue del vidrio soplado por ser más moldeable, lo que permite realizar mayor diversidad de artesanías, según cuenta Ana. Así, crean piezas que van desde agitadores, artículos de decoración e incluso nacimientos, siempre distinguiéndose por la creatividad, lo que ha llevado a Gabriel a ganar diversos premios: como el segundo puesto en la categoría de vidrio,en el primer Galardón Jalisco, otorgado por el Instituto de la Artesanía Jalisciense (IAJ) en noviembre pasado, por un ajedrez con chaquira.

"Que premien su trabajo es un logro, porque promueve el rescate de la técnica", dice su esposa, y cuenta que para que el vidrio pueda moldearse, el fuego debe alcanzar una temperatura de mil 400 grados centígrados, una vez alcanzada comienzan a darle forma a las varas de cristal con que trabajan, y crean sus diseños: "nada tiene molde, todo se hace sobre la marcha, lo que hace cada pieza única".

Ana y Gabriel ofrecen un taller de su técnica en el museo, a partir del de hoy, dirigido a todas las edades, como parte del programa navideño del recinto.

Xóchitl García Arellano se dedica a la cerería desde hace quince años, cuando comenzó a ser autodidacta en la técnica. Sus moldes y diseños, son creados por ella, y la mayoría de su trabajo lo realiza a mano."La cera es un material muy noble", dice la artista, aunque también destaca sus dificultades: "sobre todo detallar las piezas, lleva mucho trabajo y esfuerzo".

Hacer una vela significa trabajar con químicos para adaptar la cera a distintos ambientes y diseños, y requiere precisión para medir correctamente las temperaturas a emplearse, además lleva planeación y de ser necesario, la creación de un molde esculpido también por ella en yeso, melamina, aluminio o silicón, según comenta García Arellano y agrega que la Navidad es una época en que muchas personas desean tener estos productos.

"Son muchos detalles, y las personas no los valoran (...) falta que los mexicanos reconozcamos y consumamos nuestras propias artesanías", afirma. Para estas fechas, Xóchitl ofrece velas con diseños de noches buenas, árboles, y decorados especiales. "Lo que me pidan lo hago", dice, e invita los jueves, viernes, sábados y domingos a su taller donde los asistentes "serán libres de crear la pieza que quieran".

Por otro lado, Maximino Jacob, fabricante de juguetes de madera desde hace 71 años, técnica que aprendió en Teocaltiche, siguiendo la tradición de su familia dice que durante esta época son muy buscados por las personas los juguetes que él fabrica.

Su taller tiene más de cien años de antigüedad, Maximino habla sobre su trabajo: cuenta que un balero de tamaño promedio le lleva dos minutos, mientras que un trompo alrededor de cuarenta segundos "es la práctica", dice, y añade que todos los diseños los crea al momento, mientras moldea la madera de mezquite. El artista trabajará en vivo desde hoy en el museo, exhibirá y venderá sus piezas.

Los alebrijes y las esferas de papel maché son dos de los productos que más vende César Lucano además de las esferas de barro policromadas en frío. A diferencia de muchos del gremio, sus clientes los consigue a través de su página en Facebook Alebrijarte. El año pasado llegó a vender cerca de mil esferas tanto de barro como de papel maché, un gran logro tomando en cuenta que cada vez hay menos artesanos. "Hace cinco años, había cerca de 50 familias de Tlaquepaque que se dedican a la elaboración de nacimientos, ahora hay sólo 20, por ejemplo", destaca.

Con información de: Perla Gómez

Claves
Algunos puntos de venta

  • Tianguis de Tonalá que se coloca en avenida Tonaltecas los jueves y domingos
  • Tianguis Navideño, Parque El Refugio, avenida Federalismo y Angulo
  • Tianguis Navideño, Parque Morelos, Esteban Alatorre y la Calzada Independencia
  • Museo Regional de la Cerámica ubicado en Independencia 234 en Tlaquepaque
Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.