De 1925 a la fecha, hace 91 años que el entonces bulevar Morelos, ahora avenida, ha sufrido transformaciones sociales.
Desde la bonanza con los paseos peatonales de la alta sociedad lagunera, que iniciaron en la década de los 50 y posteriormente en unidades automotrices en los 80.
Pasando por la concentración en sus calles de personas que se dedicaban a la prostitución, hasta convertirse en un paseo peligroso para el ciudadano por el clima de inseguridad que afectó la región a partir del 2006.[OBJECT]
En su evolución, se ha ido transformando pues a pesar del declive, resurge con el movimiento que le inyecta la sociedad civil a partir de 2012 con el Colectivo Moreleando.
Desde la perspectiva de José Carlos Nava Vargas, egresado de la maestría en Periodismo y Docencias Económicas A. C. (CIDE), la autoridad proyecta su reactivación para convertirlo en una zona turísticamente atractiva con la construcción del Teleférico.
La Cámara de Comercio de Torreón aseguró que por el momento, sectores específicos de la ciudad han manifestado desde ahora, interés por invertir en la zona, en la que se deben realizar trabajos de infraestructura de calidad.
"Es difícil considerar, que volverá a tener el auge de antaño la avenida Morelos. Saben que ciertas zonas, espacios públicos, tienen sus ciclos y están expuestos invariablemente a un entorno urbano".
"Es parte de la dinámica urbana de una ciudad. Ciertos lugares acordes con el crecimiento, con ciertos proyectos específicos, enfoques de tipo político, económico y de desarrollo que generan espacios que van a estar en determinado momento en ague y en otras épocas en declive".
"Esto a raíz de la propia recomposición social, del entorno y de cómo se van modificando los usos de ciertos espacios públicos como la avenida Morelos, que al revisar su historia, plantea que ha sido un reflejo de cómo se ha ido modificando su estructura urbana de acuerdo a ciertos contextos", señaló.
Ha perdido la avenida Morelos actividad económica, sobre todo a raíz de la década de los 90. Para ese tiempo, la ciudad y su crecimiento se trasladan hacia otro punto de la ciudad como centros financieros, de estructuras físicas y construcciones que daban alojamiento donde se encontraba el Poder Judicial incluso.
La avenida Morelos no ha sido objeto de grandes espacios en la historia de Torreón. No por lo menos en las consultadas en bibliotecas universitarias.
En el libro de Historia de Torreón de Eduardo Guerra, establece que modernos chalets y placetes se ubicaban sobre la calzada Colón y "bulevard Morelos" así como en Juárez, Matamoros, Allende y al oriente de la Alameda "hermosearon" este rumbo.
Nava Vargas comentó que con el declive económico de la zona y la caída de la actividad comercial, se generaron vacíos en este espacio.
"Va cambiando el tipo de tránsito y comercio, la parte más dura de esta etapa es la que se tuvo en los últimos 9 años, en el que se incrementaron los hechos violentos".
"Para entender lo que ha pasado en la dinámica de este espacio público, se deben de remitir a los contextos históricos. Estos pesan tanto a nivel estructural, local y regional. para entender lo que ha estado pasando con la avenida Morelos", señaló.[OBJECT]
Tras el anuncio del Teleférico, comentó que la proyección que se prevé es interconectar la zona que va desde la Plaza de Armas, con la Plaza Mayor y la Sede del Poder Local, además de la Alameda Zaragoza.
Esto remite a que existe un proyecto de reactivación enfocado a la atracción turística, este es el mensaje que se pudiera captar en la etapa actual.
Difirió de los detractores del proyecto del Periférico, pues el antecedente que se tiene después de construir obras de esta naturaleza es de transformación positiva del entorno.
Señaló que la proyección de obra en la avenida Morelos, así como en todo el municipio, debe ser de calidad ya que si se tienen problemas de infraestructura urbana, como el abra que se registró tras la lluvia, se podrían tener limitaciones para considera a este un proyecto de largo alcance, en lo que al Teleférico se refiere.