Estados

La Corte Suprema estadunidense y el futuro de internet

La decisión que asuma la Corte puede cambiar drásticamente el hábitat en el que desarrollamos nuestra vida en línea.

Por: Héctor Armando Salinas Olivares

Ilustración: Ricardo Figueroa, cortesía de Nexos

El pasado 5 de octubre la Corte Suprema de Estados Unidos anunció que conocerá el caso Gonzalez v. Google en el que definirá el alcance de la sección 230 de la Communication Decency Act (CDA). Esta norma, en términos muy sucintos, permite que empresas como Google, Meta (empresa dueña de Facebook e Instagram), Twitter o TikTok tengan el poder de decidir qué contenidos pueden publicar sus usuarios en sus plataformas sin que se les pueda atribuir algún tipo de responsabilidad. La decisión que asuma la Corte puede cambiar drásticamente el hábitat en el que desarrollamos nuestra vida en línea. Las implicaciones pueden superar lo que sucede en las redes sociales y trascender a otros sitios que dependen del contenido creado por sus usuarios como Amazon en el área de comercio electrónico— o las tiendas de aplicaciones como Playstore y Appstore de Google y Apple. Por esa razón, es necesario explicar en qué consiste la sección 230 de la CDA y cuál es el contexto y las implicaciones del caso Gonzalez v. Google que se resolverá, con alta probabilidad, en el verano de 2023.

Lee aquí el artículo completo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.