El gobernador Alejandro Murat aceptó que la corrupción encontrada en las instituciones públicas del estado en la administración del ex gobernador Gabino Cué "es infinita", y el daño patrimonial es el más grave que se ha encontrado en el área sanitaria, donde se saquearon los recursos destinados para atender la salud de 3.5 millones de oaxaqueños.
Dijo que también hay desfalcos en otras áreas, que ya están siendo investigados por la Contraloría y la Fiscalía estatal " y ya está en prisión alguno de estos pillos y seguramente caerán mas".
"La actuación de la ley en este gobierno ha sido firme y permitió que el ex secretario de Salud, Germán Tenorio este en la cárcel, porque el dinero que tuvo bajo su responsabilidad para atender la salud de la gente no llegó a su destino, lo utilizó para enriquecerse de forma personal", indicó.
Murat manifestó que la restructuración que se realiza en la Secretaría de Salud Estatal cada día salen más sorpresas por irregularidades ejercidas por los ex funcionarios de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) durante la administración de Gabino Cué.
Detalló que dentro de las irregularidades que se han encontrado están las obras inconclusas, la falta y robo de medicamentos, además de desvíos de recursos, sin dejar de mencionar que había la contratación de aparatos médicos que nunca fueron utilizados.
Adelantó que aplicarán más controles al manejo de los fondos destinados a la salud, para ello, anunció la contratación de una Consultoría Internacional para valer todas las mejores prácticas para alcanzar la óptima eficiencia en el servicio, con el propósito de que no "se vuelva a ver una crisis sanitaria generada por la corrupción como la que causo el ex gobernador Gabino Cué".
Apuntó que en el caso del Hospital de la Niñez, se ha identificado que los recursos recaudados que se allegaban por el pago de servicios y consultas se utilizaba para otros fines y no para atender las necesidades de salud de la niñez.
"Voy a convocar al consejo del Hospital de la Niñez para empezar la reestructura administrativa del nosocomio que va a ser total para que no vuelva a pasar lo que paso, que se rentaban por ejemplo aparatos, como el tomógrafo y luego se adquirió y se mantenía sin utilizarlo, porque cuando haces los contratos, y dice que llegaron a ser atendidos más de 40 gentes, pero no hay evidencia de ellos".
"Y luego dices que el hospital es un OPD y resulta que es una maquinita de lana para alguien a quien se está investigando. Porque no atiende el tema de los enfermos", indicó.
Comentó que dejaron deudas que pagar, y como vamos a pagar si eso es para un negocio de alguien y eso no lo vamos a permitir.
Manifestó que este tipo de hospitales funcionan cuando metes control en los contratos y aquí no hay control y el dinero se va quien sabe a donde.
Destacó que se están haciendo las investigaciones pertinentes en todos lados.
INVERSION SIN PRECEDENTE Y HONESTA EN SALUD
El mandatario Alejandro Murat, entrego hoy 12 ambulancias de emergencia y 40 más de traslado a igual número de municipios donde se aplicó una inversión de 40 millones de pesos. Y anunció que en breve se entregarán otras 23 ambulancias más, que implicarán 16 millones de pesos.
Indicó que en los siete primeros meses de su mandato, ha trabajado para mejorar la salud de los oaxaqueños, atendiendo y respondiendo a la crisis sanitaria causada por la corrupción cometida en el mandato del ex gobernador Gabino Cué que fue "infinita".
Explicó que para rescatar la política de salud de Oaxaca, tuvo que tocar muchas puertas y gestionar fondos emergentes por más de 600 millones de pesos ante el secretario de Salud, José Narro, "porque las cosas no salen gratis, no es magia, se gestionan, se cabildean, se trabajan, porque hay 32 entidades federativas más que están peleando esos recursos, y los fondos en salud son limitados".
Murat, aseguró que se destinaran 80 millones a la modernización y equipamiento del Hospital Civil, y en agosto será reinaugurado.
También se pondrá en operación el hospital de la mujer con 40 camas, donde han aplicado 113 millones de pesos. Y se espera ampliarlo a 60 camas más el año entrante.
De la misma manera se abrirá el Hospital Regional del Istmo, donde se destinaran 140 millones de pesos. Y se concluirá a lado del IMSS los hospitales de Tlaxiaco, y también vamos por el de Huajuapan y Tuxtepec.
Murat no quiso dejar de anunciar el éxito más grandes de su mandato que la compra consolidada de medicamentos y somos el estado número 23 en valer este esquema, con lo que hemos ahorrado más de 23 millones de pesos que antes en el pasado se desviaban y que ahora se utilizan para mejorar la calidad de la salud de la gente.
"Cuando llegamos había un abasto de medicamentos del 30 por ciento y el reto es llegar al 95 por ciento a fin de año y consolidarlo en 100 por ciento en mi sexenio".
MMR