La tormenta Katia se convirtió en huracán este miércoles en la costa del Golfo de México, con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos.
TE RECOMENDAMOS: Por 'Katia', suspenden clases en 50 municipios de Puebla
Se prevé que Katia tocará tierra el próximo sábado a 150 kilómetros al suroeste de Tecolutla, Veracruz, ya convertido en depresión tropical, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
El CNH indicó que el gobierno de México estableció una zona de vigilancia de huracán para la costa de Veracruz, desde Tuxpan hasta Laguna Verde.
Katia se ubicaba 300 kilómetros al norte-noreste del puerto de Veracruz y se desplazaba hacia el sureste, a una velocidad de seis kilómetros por hora, pero se espera que el jueves gire hacia el suroeste, rumbo a la costa veracruzana.
Como consecuencia del ciclón, habrá tormentas puntuales torrenciales en Puebla y Veracruz. Para Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Oaxaca, Tabasco y Chiapas se pronostican tormentas puntuales intensas. Mientras que para el Estado de México, la Ciudad de México y Tlaxcala se espera que las tormentas sean muy fuertes.
En cuanto al oleaje, en Tamaulipas se prevén olas de entre 2.5 a 3.5 metros de altura para las costas sur y centro. En Veracruz, las zonas con oleaje de la misma magnitud serán las costas del norte, sur y centro.
Asimismo, en ambos estados habrá vientos sostenidos de 20 a 40 kilómetros por hora con rachas superiores a 55 kilómetros por hora (km/h). Mientras que en Tabasco, San Luis Potosí, Puebla, Oaxaca e Hidalgo se esperan vientos de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 45 km/h.
El anuncio del huracán Katia se produjo minutos después de que el CNH anunciara que José alcanzó la categoría de huracán en aguas abiertas del Océano Atlántico, lejos de tierra y al este del huracán Irma, que este miércoles azotaba territorios insulares del Caribe.
El huracán José también tiene vientos de 120 kilómetros por hora, y se espera que el viernes se transforme en huracán de categoría tres.
CE/VJCM