Más Estados

KABAI: caballos y naturaleza en favor de la psicología

Sofía Calderón Villar, es la encargada de ofrecer equinoterapia en el ejido Los Ángeles. Aseguró que niños, jóvenes y adultos con diferentes diagnósticospueden tomar las sesiones.

Sofía Calderón Villar, es psicóloga, técnica en terapia física y terapeuta ecuestre, está al frente de Kabai, un centro donde los niños, adolescentes y adultos, pueden encontrar en distintas terapias con caballos un trato de calidad y calidez.

Las sesiones son de lunes a viernes de 4 a 7 de la noche, para mayores informes pueden consultar la página de Facebook.[OBJECT]

KABAI es un lugar donde la naturaleza y los caballos son los principales aliados de los pacientes que acuden a las diversas terapias ecuestres.

Se encuentra en el ejido Los Ángeles, pasando el Parque Raymundo, se ofrecen servicios de equinoterapia, psicoterapia con animales y naturaleza, constelaciones familiares asistidas con caballos y terapia física.

La equinoterapia es una herramienta terapéutica que puede ser tomada por pacientes con diversos diagnósticos, ya que los beneficios que se obtienen al trabajar con caballos son muchos, en el aspecto físico, emocional, conductual, enfocados a la pedagogía y hasta sistémicos.

Todo depende del enfoque terapéutico que se le dé, la terapia con caballos puede ayudar a niños con asperger, autismo, parálisis cerebral, dislexia, TDH, es decir, pequeños con problemas conductuales.

Sin embargo también se atienden a los adolescentes cuando tienen problemas con la autoridad, a través de estas terapias se puede reforzar los lazos fraternales.

Las terapias ecuestres van más allá de lo que la sociedad ya ha asumido como equinoterapia, erróneamente se cree que es una terapia exclusiva para niños con alguna discapacidad, lo que se da en KABAI es un tratamiento a través del caballo.

"Por ello, la equinoterapia desde mi formación se refiere al tratamiento para atender situaciones médicas como el parkinson, artritis reumatoide, escoliosis, correcciones de postura, trabajar la lateralidad, entre otros".

También se puede trabajar desde un punto pedagógico y psicológico, fomentando relaciones fraternales a través del caballo, su cadencia motora y su temperatura ayudan a relajar al paciente, con esto se logra llegar al interior de cada persona y trabajar los diferentes aspectos que necesiten ayuda psicológica.[OBJECT]

La terapeuta ecuestre recomienda que un paciente tome 2 sesiones a la semana, cuando se trata de una cuestión de rehabilitación médica.

Aseguró que los pacientes presentan una mejoría del 70%, la sesión dura una hora, sin embargo sobre el caballo se da media hora de trabajo.

Durante la monta, el paciente establece un vínculo, posteriormente entra el terapeuta a trabajar con el paciente, acompañado de un monitor, quien es la persona que guía al caballo durante los ejercicios de la terapia.

JFR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.