En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Juventud, la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) federal, Luisa María Alcalde Luján, señaló en conferencia que, hasta el día de hoy, se registraron 905 mil jóvenes aprendices fueron beneficiados con el programa federal “Jóvenes Construyendo el Futuro”.
En Hidalgo, la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex), liderada por Ricardo Rivera Barquín, señaló que es un programa que va iniciando, pero que ve con buenos ojos a pesar de que no se alcanzó con la meta indicada al momento de su presentación, sin embargo, dijo que habrá que perfeccionar algunos puntos de éste.
“En la Coparmex apoyamos el proyecto, pues es darles oportunidad a los jóvenes de que entren al sector productivo de una manera formal y lo más importante, con una remuneración a cambio de que aprendan y se especialicen en una actividad”.
“Si bien no se alcanzaron las metas fijadas, esperamos que para la siguiente convocatoria se perfeccionen aquellos detalles que salieron en esta primera fase y, tanto empresarios como jóvenes, salgan beneficiados de este gran proyecto”, indicó.
Por su parte, Édgar Espínola Licona, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en la entidad, manifestó que los resultados de este proyecto se verán en 2020, ya que apenas arranca esta primera fase del proyecto federal para impulsar a los jóvenes mexicanos.
“No podría decir si cumplió o no con nuestras expectativa, ya que recién inicia el programa, que en principio es bueno y enfocado a la capacitación de los jóvenes, y el por qué hubo más oferta que demanda se lo atribuyo a que la desaceleración económica del país obligó a que el empresariado no solicitara a estos jóvenes toda vez que no los ocuparía en actividad alguna ya que no tendría en que ocuparlo”.
“Veremos si con la reactivación económica prometida para 2020 tendrá mayor demanda”, indicó Espínola Licona, quien coincidió con Rivera Barquín al señalar que debe perfeccionarse “Jóvenes Construyendo el Futuro”, en su siguiente fase.
“Podría ser que el empresario pudiera elegir al candidato, había una confusión en el sentido que no se les podía exigir pues los becarios decían que iban a aprender y por tanto no les podían exigir”.
“Aquellos becarios que salieron buenos se les pudiera retribuir adicional a lo que les depositan, sin que la empresa se convirtiera en un registro al IMSS”, indicó el líder empresarial de la Coparmex.
Mientras que Espínola Licona refirió a que, tras esta desaceleración económica que vive el país, y con ello el sector empresarial, “para qué los vamos a querer sin hacer nada en la empresa, no se nos hace correcto realizar un gasto, por parte del gobierno, y tenerlo inactivo en la empresa”, expresó.
Luisa Alcalde Luján expresó que, en los ocho meses de haber iniciado con este programa, se han eliminado los estigmas con los jóvenes mexicanos que no estudian ni trabajan, siendo ahora un semillero de talento.