El procurador de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PDHEG), José Raúl Montero de Alba, invitó a los alumnos de la secundaria Praxedis Guerrero, en el municipio de San Felipe, a no callar los abusos, el acoso, y denunciar la violencia escolar, “el silencio y la omisión son los ambientes propicios para la proliferación de las y los agresores. Cada persona aquí presente, somos un engrane en la maquinaria de la paz”, declaró.
Lo anterior durante la intervención del Procurador en el arranque de las Jornadas por la Convivencia y la Paz en la Escuela, proyecto lanzado por la PDHEG para erradicar el bullying en las escuelas.
En el evento, el Organismo estatal firmó un convenio con la Secretaría de Educación de Guanajuato y las secciones 13 y 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Montero de Alba invitó a los alumnos a ser “elementos activos en la prevención y respeto de todas y todos”, para lo cual, la cultura de la denuncia se convierte en un elemento indispensable:
“El camino no es sencillo, pero estamos convencidos de que con el apoyo de todas y todos ustedes podemos dar pasos firmes en esta lucha”, aseguró.
El Procurador detalló que la Jornada por la Convivencia y la Paz en la Escuela tiene el propósito de escuchar las inquietudes de los jóvenes, para emplear estrategias con el objetivo de abatir la violencia escolar y cualquier otra forma de maltrato, daño, agresión o abuso.
Además, motivó a los estudiantes a convertirse en promotores de la paz, “personas que puedan liderar de manera positiva y que sean capaces de transmitir un mensaje de paz y se conviertan en un referente en la prevención”, y advirtió que los planteles educativos deben ser áreas de protección y seguridad, aptas para una convivencia pacífica, en la que se aprenda a solucionar problemas por medio del diálogo.
En el mismo tenor, y como parte del convenio firmado por la PDHEG con la SEG y el SNTE, el Secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Martínez Vega, enfatizó que “las escuelas son y seguirán siendo un punto de encuentro de la sociedad. Es precisamente en ellas donde todas y todos debemos impulsar la sana convivencia y los grandes cambios, es donde podemos incorporar todas las iniciativas que nos lleven a convivir de manera más armónica como sociedad”.
Por su parte, las representantes de las secciones 13 y 45 del SNTE, Adriana Sánchez Lira y Bertha Solórzano Lujano, se dijeron comprometidas en promover el trabajo de los maestros para que coadyuven desde el espacio de la escuela en la composición del tejido social, basados en la prevención y en la cultura de paz, por lo cual, afirmaron coincidir “ampliamente en considerar que la prevención es el camino fundamental para modificar cualquier forma de violencia”.