Más Estados

Invierten 900 mdp en Cruzada "vs" el Hambre

En Huehuetla, Huejutla, San Bartolo Tutotepec, Xochiatipan y Yahualica.

En el primer año de la Cruzada Nacional contra el Hambre, en Hidalgo se invirtieron más de 900 millones de pesos en cinco municipios, en acciones para combatir el rezago alimentario, mejoramiento de vivienda y opciones productivas.

De acuerdo con la delegada de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en el estado, Patricia González Valencia, durante 2013 se destinaron en inversión tripartita con recursos de la Federación, la entidad y los ayuntamientos, 114 millones 800 mil 150 pesos, para realizar 172 mil 992 acciones en Huehuetla; 348 millones 771 mil 324.47 pesos, para 292 mil 160 acciones en Huejutla, y 123 millones 213 mil 159.85 pesos, para 198 mil 686 acciones en San Bartolo Tutotepec.

En Xochiatipan llevaron a cabo 154 mil 821 acciones, con un presupuesto de 219 millones de pesos, mientras que en Yahualica, para realizar 942 mil 843 acciones para combatir el rezago alimentario, destinaron 95 millones 763 mil 331 pesos.

La inversión total, precisó la funcionaria durante la primera sesión ordinaria del Consejo Estatal Intersecretarial de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, fue de 901 millones 547 mil 966 pesos, en 942 mil 843 acciones.

En este evento, los presidentes municipales de Acaxochitlán, Calnali, Cuautepec de Hinojosa, Huautla, Huazalingo, Ixmiquilpan, Pachuca, Pisaflores, San Felipe Orizatlán, Tepehuacán de Guerrero, Tlanchinol, Tula de Allende y Tulancingo de Bravo rindieron protesta como integrantes de dicho Comité.

En su oportunidad, el gobernador José Francisco Olvera Ruiz, reiteró que para fortalecer las acciones que se emprenden es necesaria la adecuada coordinación de esfuerzos para combatir las carencias en el estado.

“La pobreza nos preocupa a todos, pero nos debe de ocupar a todos mediante la implementación de estrategias que mejoren aspectos no solo alimentarios, sino educativos, de vivienda, de salud, así como lograr una participación ciudadana efectiva, y permitir que los habitantes del estado tengan una mejor calidad de vida”.

Dijo que abril será declarado como el mes de la Cruzada Sin Hambre, y, en el país, se contemplan múltiples actividades para involucrar a toda la sociedad en la superación de la pobreza extrema y la carencia alimentaria.

El secretario de Planeación, Desarrollo Regional y Metropolitano, Alberto Meléndez Apodaca, explicó que, desde el arranque de este programa, la dependencia a su cargo coordina esfuerzos con las diferentes esferas de gobierno y “se ha dado a la tarea de abatir las condiciones de pobreza y marginación que existen en algunas zonas de la entidad.

“Hemos trabajado en la validación de los programas, y capacitado a los funcionarios municipales, para promover obras y acciones tales como, drenaje, agua potable y alcantarillado; esto con la finalidad de apoyar a todas las regiones del estado”, puntualizó.

A su vez, su similar de Desarrollo Social, Geraldina García Gordillo, dio a conocer que analizan la integración de un “manual matriz” para evitar la duplicidad de datos, establecer facultades y acciones de los comités municipales, “a fin de avanzar de manera oportuna en las estrategias marcadas para la ejecución de la Cruzada”.

La Cruzada Nacional Contra el Hambre cuenta con cinco objetivos: cero hambre a partir de una alimentación y nutrición adecuadas de los mexicanos en extrema pobreza y con carencia alimentaria severa; eliminar la desnutrición infantil aguda y mejorar indicadores de crecimiento de niños y niñas; aumentar la producción y el ingreso de campesinos y pequeños productores agrícolas; minimizar las pérdidas poscosecha y de alimentos durante el almacenamiento y transporte, así como en los comercios, y promover la participación comunitaria y la movilización popular.

Claves

Los detalles

- Geraldina García reconoció que las sugerencias hechas por el Coneval en Desarrollo Social señalan que el acceso a los servicios básicos “sigue siendo un punto delicado” a nivel nacional.

- “Sin embargo, en el estado existen las condiciones necesarias entre los tres niveles de gobierno para alcanzar un mejor desarrollo”.

- Consideró a la Cruzada una estrategia exitosa y adecuada a las circunstancias sociales de las familias de la entidad”, aseveró.

- Los comités municipales, de acuerdo a los indicadores del Coneval, definirán las comunidades que serán prioridad en los municipios beneficiarios.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.