Tres millones de dólares invertirá el gobierno de México para el arranque del Proyecto Vaquita Marina CRV (Conservación, Protección y Recuperación), informó la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca.
En un comunicado la delegación de la Semarnat en Baja California también dio a conocer que el Plan de Emergencia busca salvar de la extinción a la marsopa más pequeña del mundo y endémica del Alto Golfo de California.
"La estrategia fue recomendada por el Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita (CIRV) y consiste en trasladar algunos ejemplares a de esta especie al santuario temporal, en donde tendrán oportunidad de reproducirse sin riesgo de caer en las redes de enmalle que siguen operando de manera ilegal en la zona protegida", señala la dependencia federal.
El documento precisa que el Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, está comprometido con la conservación de la vaquita y otras especies marinas que también en riesgo en el Alto Golfo de California.
El plan de Conservación de la Vaquita CRP, se realizará a la par de los esfuerzos conjuntos para eliminar la amenaza de las redes agalleras y la pesca ilegal en la zona.
El proyecto Vaquita CPR se fondeará con aportaciones complementarias de asociaciones civiles internacionales comprometidas con la conservación de los mamíferos marinos.
Los trabajos comenzarán en otoño próximo, porque la tranquilidad del mar en esa época del año favorecerá a la localización de los ejemplares.
Sin embargo, los expertos reconocen que prevalece la incertidumbre sobre el comportamiento que tendrá la marsopa al momento de la búsqueda, captura y mantenimiento de las vaquitas en el refugio temporal, indica.
Sam Ridgway, presidente de la Fundación Nacional de Mamíferos Marinos, mencionó que los conservacionistas y la comunidad científica reconocen los riesgos, pero el deber de actuar los motiva a sumarse con sus conocimientos a esta experiencia colectiva.
"Como es sabido, el descenso de la población de vaquita es consecuencia principalmente de la muerte accidental de las masorpas en las redes de enmalle", recalcó.
En el 2015, el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto anunció la prohibición de la pesca por dos años en el Alto Golfo de California, para dar oportunidad al desarrollo de artes de pesca sustentables, y dispuso un programa un programa de compensación económica para proveer de ingresos a los pescadores afectados.
Además, se intensificaron los programas de inspección y vigilancia por parte de la Marina Armada de México junto con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y recientemente se sumó la Gendarmería Ambiental.
El proyecto Vaquita CPR lo encabezará el gobierno mexicano, a través de la Semarnat, con apoyo de la Fundación Nacional de Mamíferos Marinos y la Sociedad Zoológica de Chicago, además de un consorcio de expertos en mamíferos conformado por más de doce organizaciones conservacionistas de todo el mundo.
Destacan del lado nacional externa la Semarnat, el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), la Asociación Mexicana de Hábitats para la Interacción y Protección de Mamíferos Marinos (AMHMAR) y el Acuario Oceánico.
Por parte de Europa participan Dolfinarium Harderwijk, la Universidad de Aarhs y Fjord & Baelt.
Entre los colaboradores estadounidenses se encuentran la Duke University, y la Comisión de Mamíferos Marinos, NOAA Fisheries, la Asociación de Zoológicos y Acuarios, Dolphin Quest, la Asociación Internacional de Entrenadores de Animales Marinos, SaeWorld y el Acuario de Vancouver.
MMR