La tarde de este miércoles fue instalada la mesa interinstitucional que coordinará el Poder Ejecutivo de Jalisco para trabajar la elaboración de iniciativas que aporten para la creación del Sistema Estatal Anticorrupción.
El 25 de enero será celebrada la primera reunión de sus integrantes y el objetivo es que las iniciativas sean enviadas al Congreso Local, la fecha límite que se tiene para la aprobación e iniciar el proceso de implementación es el mes de julio.
TE RECOMENDAMOS: Arranca el proceso para el Sistema vs la corrupción en Jalisco
“El Poder Ejecutivo pretende realizar un diagnóstico respecto de aquellas dependencias como la Contraloría del Estado, la Fiscalía, un análisis del Tribunal de lo Administrativo, hacer una revisión y coordinarse con el Legislativo y el Judicial, hacer un diagnóstico y que este sea un material de trabajo para un mejor diseño de las reformas que han de cobijar este Sistema local Anticorrupción”, explicó Teresa Brito, contralora del estado de Jalisco.
La mesa está compuesta por la Contraloría del Estado, la Secretaría General de Gobierno, la Fiscalía General, la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (SEPAF), la Auditoría Superior del Estado (ASEJ), diputados, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), el Instituto de Transparencia (ITEI), el Poder Legislativo y el Poder Judicial.
“Si nosotros avanzamos en estos modelos y la gente sigue dando mordidas a la gente de seguridad al policía, que de acuerdo a algunos estudios, le cuesta casi 2 mil 700 pesos al año de lo que se dan mordidas, pues el sentimiento de corrupción va a seguir”, dijo por su parte el gobernador Aristóteles Sandoval.
En nombre de la sociedad civil habló Daniel Curiel Rodríguez, presidente del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), quien solicitó que las reformas se enfoquen en la Auditoría Superior del Estado de Jalisco y la Contraloría del Estado sean autónomos y no intervengan poderes.
GPE