El Instituto Municipal de la Mujer (IMM) de Gómez Palacio, iniciará con visitas a las instituciones educativas, con la finalidad de llevar a cabo pláticas y conferencias a través de las cuales se busca fomentar entre los estudiantes el autocuidado, así como proporcionarles información sobre las principales acciones que deben realizar en caso de que sientan que están en riesgo de secuestro, levantamiento o en una atmósfera de violencia.
A través de un programa, llevarán pláticas y talleres hasta las escuelas, mismas que también abordarán temas enfocados a directores, maestros y padres de familia.
Guadalupe Vallejo Arroyo, directora del IMM, informó que ante los hechos de violencia actuales, se busca sensibilizar a los ciudadanos a que contribuyan y se sumen a una campaña en la cual prevalezca el cuidado mutuo “Yo cuido a tu familia, tu cuidas a mi familia”.
Aunque los casos de alerta del pasado jueves, en donde estudiantes de diferentes sectores de la ciudad, dijeron que habían sufrido un atentado de secuestro o levantamiento aún no se tienen denuncias que corroboren los hechos, el IMM, estará brindando apoyo en los centros escolares con la divulgación de información sobre las reacciones que deben tener los menores ante un hecho de esta índole o de cualquier otro tipo de violencia.
De igual forma, mencionó que una de las estrategias más importantes que llevarán a cabo, es directamente con el sector del transporte, a quienes también se les brindará capacitación de diferentes temas como primeros auxilios, o protección civil, para que sepan como reaccionar ante cualquier situación en donde una mujer está siendo violentada en este medio de transporte.
Lo anterior, también surge luego de la iniciativa de algunos conductores que se sumaron a la campaña “Ni Una Más”.
Recomendaciones
El Instituto Municipal de la Mujer, también empezará a divulgar algunas recomendaciones que pueden servir a los padres de familia para sentirse más protegidos al dejar a sus hijos en las escuelas.
- No permitir que los niños estén solos en la calle.
- Recordar a sus hijos que si un vehículo le pide algún dato no le hagan caso ni se acerquen.
- No suelten al menor en la calle. Bastan cinco segundos para que lo tomen de la mano o cintura y se los lleven.
- Por ningún motivo confíe a sus hijos a personas extrañas.
- No mandar a los niños solos a la calle y si están en un centro recreativo no perderlos de vista.
- Enseñar a los pequeños a nunca decir que está solo, a no contestar el teléfono, no abrir la puerta, así como tampoco hablar con desconocidos.
- Siempre acuda por su hijo a la escuela, aunque no quiera y asegúrese que nadie los siga.
- Verificar con quién se comunica por Internet.
- No permitir a un extraño fotografiar al menor.
- Renovar sus fotos por lo menos cada seis meses y conservar las huellas digitales en un papel en blanco.
El IMM de Gómez Palacio, también recomienda a los padres no subir fotos de sus hijos a las redes sociales, así como propone el uso de un silbato en los más pequeños, que puedan utilizar al momento de sentirse en riesgo.