La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT) inició la implementación de Jalisco Bilingüe con un programa piloto para el aprendizaje del idioma inglés entre estudiantes de educación superior de los Institutos Tecnológicos Superiores (ITS) y el personal de la dependencia.
El programa se basa en la aplicación Duolingo, en la cual 34 horas de práctica equivalen a un semestre de universidad aprendiendo otro idioma según lo indica la Universidad de Nueva York. La plataforma gratuita instruye en cada lección de una forma divertida las habilidades de escuchar, leer, escribir y hablar.
“Hoy en día hablar inglés es fundamental, estamos trabajando para que nuestros jóvenes estén capacitados para competir a nivel internacional, buscamos que a través de Duolingo aprender otro idioma sea más sencillo. Iniciamos con los ITS y la Secretaría, posteriormente se ampliará a todo el estado para lograr el Jalisco Bilingüe que queremos”, afirmó el secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, Jaime Reyes Robles demás destacó la importancia de la implementación de un segundo idioma en el desarrollo económico de Jalisco y del país.
En la primera etapa han participado casi 3 mil estudiantes de los ITS, superando el objetivo propuesto de 2 mil alumnos. Hasta ahora su actividad de aprendizaje representa 35 días de un curso clásico, y la meta es que todos o la mayoría reciban la certificación B1 otorgada por Duolingo, antes de finalizar el año.
Por su parte Ángela Romero, gerente regional en Latinoamérica de Duolingo dijo que el bilingüismo es un elemento crucial para el desarrollo económico de México y para mejorar la calidad de vida de su gente.
En 2016 se prevé que cien mil personas en Jalisco sean parte del programa para obtener alguna de las certificaciones y año con año incrementar la cantidad de jaliscienses activos en la plataforma.
La colaboración entre el estado y la aplicación digital consiste en la obtención de 830 certificaciones para estudiantes y servidores públicos practicantes, de las cuales 630 serán subsidiadas por el Gobierno del Jalisco y 200 donadas por Duolingo.