Con el objetivo de prevenir accidentes a los visitantes del Parque Nacional Iztaccíhuatl Popocatépetl, el Nevado de Toluca, ubicados en el Estado de México; así como en una Región Prioritaria para la Conservación Bosque Mesófilo de Montaña y Los Mármoles, en Hidalgo, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas en coordinación con el Grupo Técnico de Contingencias iniciaron el “Operativo de Temporada Invernal”.
En el caso del Nevado de Toluca, únicamente se permitirá el acceso peatonal al cráter a las personas que cuenten con la vestimenta y equipo especializado.
“Estas medidas de prevención estarán vigentes en tanto las condiciones climáticas permanezcan, por lo que la restricción al Nevado de Toluca continuará hasta nuevo aviso”, informó a través de un comunicado.
Para el caso particular del Parque Nacional Iztaccíhuatl Popocatépetl, en las últimas horas se registró la caída de nieve y aguanieve en las partes altas de ambos volcanes, además se presentó una nevada en el llamado “Paso de Cortés”, siendo este sitio la principal zona de atención al visitante.
Iniciamos los operativos en #ÁreasNaturalesProtegidas tras primeras nevadas ➡️ https://t.co/h4lwUDfabq #PasiónPorLaConservación #ComunicadoCONANP ❄️????️⛄️ pic.twitter.com/ONYfoRXGC6
— CONANP (@CONANP_mx) November 15, 2018
Como una medida de prevención ante situaciones de riesgo, la CONANP agregó que con la finalidad de salvaguardar la seguridad del visitante, se cierra el acceso vehicular y habrá restricción peatonal del paraje conocido como “Paso de Cortés” hacia los parajes conocidos como “La Joya” y “La Joyita” debido a que se ha formado una capa de nieve con un nivel de espesor de aproximadamente 10 cm., poniendo en riesgo la seguridad del visitante a causa de derrapes y volcaduras de vehículos. Únicamente se permitirá el acceso peatonal a los visitantes que cuenten con la vestimenta y equipo especializado.
Cabe señalar que la carretera Amecameca-Paso de Cortés se encuentra en reparación (construcción de muros de contención) a partir del kilómetro 12 y hasta el 16, por lo cual en algunos tramos la carretera se reduce a un carril, lo que provoca congestionamiento vehicular de hasta 5 horas de espera.
“Se recomienda al público en general que bajo las condiciones meteorológicas que se presentan en dichas regiones, acate las indicaciones establecidas y tome las medidas necesarias de seguridad en caso de visitar esta Área Natural Protegida, de lo contrario se sugiere no poner en riesgo la integridad de su persona y la de su familia o amigos”.
REPL