Debido a la deuda de casi ocho millones de pesos que mantiene el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Lerdo (SAPAL) con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se mantiene en riesgo una nueva suspensión de energía eléctrica que podría dejar fuera de funcionamiento a los pozos que abastecen de agua potable a la ciudad.
Gustavo Samaniego Holguín , director del organismo de aguas, señaló que el problema no se origina por la negativa intencional del pago, sino porque los ingresos al SAPAL correspondientes a 3 millones 800 mil pesos mensuales, son insuficientes para pagar la totalidad de los 2 millones 300 mil pesos que representa el recibo mensual de la CFE.
Del ingreso mensual, se tiene que destinar un millón 600 mil pesos para el pago de nómina, 300 mil pesos para el pago correspondiente al INFONAVIT, pero por adeudos de administraciones pasadas, además del IMSS, impuestos, así como otras presentaciones de los empleados sindicalizados.
Samaniego Holguín mencionó que de enero a la fecha, pagó tres millones 400 mil pesos, sin embargo con los bajos ingresos por el pago del servicio de agua potable que hace el 35 por ciento del padrón de la población, no pueden pagar el recibo mensual en su totalidad.
El pasado martes alrededor de las 9:00 de la mañana la CFE le aplicó a Lerdo un protocolo de corte de energía eléctrica durante un periodo de cuatro horas, en la totalidad de los pozos que abastecen del recurso a la ciudadanía.
Aunque en la actualidad están operando regularmente, para evitar futuros cortes por el adeudo que existe con la Comisión, dijo que continuará abonando las cantidades que estén a su disposición, además de analizar otra estrategia de apoyo con la Administración Municipal, relacionado con el ingreso del impuesto predial, tema que lleva el Tesorero Municipal, Efraín Acosta.
Aunque han llegado a acuerdos con la CFE, el corte más reciente, se debió por los protocolos que se conformaron de acuerdo a las cifras pendientes de pago.
Entre las principales afectaciones que tienen al momento del corte de energía eléctrica, es porque se despresuriza la línea, además del deterioro en el mecanismo de funcionamiento de los pozos.