La informacion del INEGI se puede enriquecer con datos que aporten usuarios, investigadores y Secretarías de Estado como la de Comunicaciones y Transportes o de Energía, dijo Luis Gerardo Esparza, director adjunto de integración de información geoespacial en INEGI.
El INEGI usa un software gratuito y que instituciones públicas y privadas así como ciudadanos pueden aportar datos a los estudios del Instituto Nacional de Geografía e Informática.
Enfatizó que la herramienta proporcionada por INEGI es fácil de usar y facilita la adquisición de información para hacer un análisis más eficiente de cualquier tema.[OBJECT]
La aplicación contiene 207 capas de información, 71 millones de datos en un mapa digital de México que se puede consultar en línea y bajar para su consulta en escritorio tanto en portátiles como tabletas.
Se puede revisar información de población, uso de suelo, soleamiento, actividad económica o licalización de 30 millones de direcciones domiciliarias en México.
Este mapa digital se alimenta con los datos censales de cada 5 años, datos proporcionados por la Secretaría de Turismo o el Instituto Nacional de Antropología e Historia que contribuyen a la modernización y actualidad de la geografía en Mexico.