Estados

Incrementa flujo migratorio en Torreón

Este año se han reportado de 120 a 130 personas al mes. Incluso el objetivo de los inmigrantes es Estados Unidos, pero también Monterrey y las ciudades fronterizas.

Durante el 2017 el promedio mensual de personas migrantes que arribaron a Torreón osciló entre los 80 y 90, situación que se ha modificado este año reportándose entre 120 y 130 personas, de las cuales un 5% son menores, el 10% son mujeres.

“Es por varios factores, entre la crisis política que existe actualmente en Honduras, también la erupción volcánica en Guatemala y las situaciones insostenibles que se siguen viviendo en los países centroamericanos”, estableció Luis Oswaldo Valenzuela, coordinador del Centro de Día para Migrantes “Jesús Torres Frayre”.

Refirió que aunado a ello, los migrantes ya le perdieron el miedo a las políticas establecidas por Donald Trump y en el caso concreto de México, se tiene una nueva expectativa ante la transición política que podría impulsar Andrés Manuel López Obrador en la presidencia.

“Los migrantes verán si se pueden quedar en México con las condiciones que tendrá el país en los próximos meses, su destino lo cambian de los Estados Unidos a ciudades mexicanas, sobre todo Monterrey, Saltillo y Piedras Negras. Torreón sigue siendo un lugar de tránsito, obviamente hay casos aislados pero no se marca un parámetro entre ellos”.

El coordinador del Centro de Día para Migrantes dijo que las personas consiguen trabajos que no requieren documentación y se aplican a lavar coches o tareas domésticas, que no tienen una buena remuneración económica.

Se denominan como trabajos hormiga y en este caso, aprovechando las cosechas de melón y sandía, han podido comprar producto para venderlo a pie de carreteras, pero esto no cumple sus expectativas en cuanto a ingresos. 

Oswaldo Valenzuela precisó que incluso algunas personas se quedan “varadas” en la región, motivo por el cual se movilizan a otra ciudad y luego regresan a Torreón ante la imposibilidad de cruzar a Estados Unidos.

Durante este año se ha detectado un porcentaje bajo en cuanto a la presencia de niños. Los que más se han registrado son jóvenes a partir de los 18 años a los 29. 

“Incluso hemos atendido a mujeres embarazadas y mujeres con niños en brazos que necesitan cuidados porque los caminos no son los óptimos para su bienestar”.

Estableció que cuando se detecta a menores o mujeres en estas condiciones, es porque viajan en grupos grandes de entre 8 a 14 migrantes, en tanto que los muchachos llegan en par o hasta 4 personas.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.