Las autoridades de Ecatepec dieron a conocer la incorporación de cinco caballos al DIF municipal, como una acción para fortalecer el servicio de equinoterapia que se otorga actualmente a 110 personas que requieren atención en diversos temas de salud.
Las terapias son gratuitas mediante este servicio único en la región, informó Tábata Rojas Muciño, titular del DIF,quien agregó que entre las acciones para reforzar la atención está también el incremento de la plantilla de terapeutas, que de seis pasó a 10.
Los cinco equinos, de nombres Caudillo, Cuitláhuac, Zarape, Abuelo y Tostón, fueron otorgados por el destacamento de Caballería de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Vial municipal, los cuales fueron elegidos por sus características como la nobleza y el fácil manejo, mencionó la funcionaria.
Dijo que en un año los especialistas del área de terapia equina han brindado 5 mil 200 sesiones a pequeños con parálisis cerebral, poliomielitis, autismo, esclerosis múltiple, retraso mental, síndrome de Down, entre otros.
"Las terapias están a cargo de 10 especialistas que pertenecen a la Dirección de Seguridad Ciudadana y Vial de Ecatepec, que fueron capacitados por escuelas de alta especialidad, por lo que los ejercicios que implementan a los menores son los indicados para apoyarlos en sus tratamientos", afirmó Rojas Muciño.
Detalló que los terapeutas están facultados para tratar a pacientes desde los dos meses de edad, cuentan con conocimientos de anatomía, tipos de discapacidad, equitación y mundo ecuestre, neurociencias, funciones cognitivas e inteligencia emocional.
Rojas Muciño explicó que a través de estas sesiones, atienden a 110 personas desde dos años hasta adultos mayores con problemas psicomotores, de lenguaje y psicológicos, entre otros.
Dijo que las equinoterapias tienen como fundamento que el calor corporal y el trote del caballo trasmiten impulsos rítmicos y de movimientos tridimensionales, lo que estimula al cuerpo humano y mejora la memoria, articulación de palabras, comunicación gestual, equilibrio, coordinación, reflejos y capacidad motora.
Agregó que estas terapias también son aprovechadas por pacientes que requieren atención para tratar diversas condiciones como bulimia, anorexia, adaptación social y mental, quienes al convivir con los equinos adquieren autoconfianza, control de emociones y capacidad de atención.
MCLV