Debido al incremento en los incendios forestales a lo largo del 2020, año en el que se reportaron cinco mil 913 siniestros de este tipo en los 31 estados de la República y la Ciudad de México, la Secretaria de Medio Ambiente (Sedema) lanzó el programa de Manejo del Fuego.
Con este proyecto se busca impulsar el desarrollo sostenible, con el propósito el cuidar el medio ambiente para futuras generaciones, de la mano de la preservación de ecosistemas que se ven amenazados por este proceso natural.
Pronóstico 2021
Sin embargo, para este 2021 se espera una temporada crítica de incendios forestales basada en el pronóstico meteorológico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en el que prevé que la condiciones de ENOS, también conocido como La Niña, continúen hasta la primavera de este año.
Esto implica que las precipitaciones estarán por debajo del promedio en la mayor parte del país durante los primeros meses del año, y la temperatura mínima se colocará por encima de las cantidades normales en gran parte del territorio nacional.
Este programa de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Humanos (Semarnat), la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Coordinación de General de Conservación y Restauración Gerencia de Manejo del Fuego cuenta con siete componentes clave para mantener a salvo miles de hectáreas:
- Coordinación interinstitucional
- Sistemas de Alerta Temprana, innovación tecnológica e incremento de la investigación.
- Promoción de instrumentos de planeación, así como el incremento en la infraestructura y capacidad de respuesta.
- Impulsar acciones de prevención física, cultural y legal.
- Desarrollo de capacidades técnicas y proceso de certificación
- Mecanismos de coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), y la de Bienestar en operación internacional.
Los cinco mil 913 incendios forestales reportados a lo largo del año pasado afectaron una superficie de 378 mil 928 hectáreas, lo que corresponde al nueve por ciento de la vegetación en los estratos herbáceo y arbustivo, y el seis por ciento al arbóreo.
En 2020, del total de incendios forestales, 776 (13 por ciento) correspondieron a ecosistemas sensibles al fuego y afectaron una superficie de 67 mil 751 hectáreas (18 por ciento) del total nacional, por lo que es indispensable reducir estas cifras.
En los últimos años, el número de hectáreas de vegetación sensible al fuego afectada por incendios forestales se han mantenido por debajo del 30 por ciento con respecto a la superficie afectada total.
LP