Más Estados

Inauguran primer banco de cordón umbilical público del país

Almacenará células madre que podrán ser utilizadas para el tratamiento del cáncer infantil y enfermedades hematológicas benignas y malignas.

Este día se cristalizó un anhelo esperado desde el año 2012: fueron inauguradas las instalaciones del Instituto de Investigación del Cáncer Infantil y de la Adolescencia, que albergan el primer banco de cordón umbilical público del país.

A partir de marzo, se estima que en el primer año podrán recibirse 3 mil cordones umbilicales que donarán madres atendidas en el Hospital Civil de Guadalajara (HCG), confirmó el director general de este organismo público, Héctor Raúl Pérez Gómez.

TE RECOMENDAMOS: Autorizan aceite de cannabis para mujer con cáncer

"Se podrán duplicar en un año el número de trasplantes de médula que hicimos en un año, porque cuentas con un banco bien identificado", resaltó el directivo entrevistado en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) que es sede de las instalaciones del citado Instituto y el banco de cordón umbilical.

Comentó que en el banco se podrán procesar las células madre obtenidas de los cordones, bajo un cuidadoso proceso de selección para que criopreserven las células madre que sí sean idóneas y aptas. Las células, además, se podrán reproducir, explicó Pérez Gómez.

Otra buena es que "no solamente servirá a pequeños con leucemias, cuando hablamos de trasplante de médula ósea, también adultos podrán verse beneficiados".

Héctor Raúl Pérez apuntó que el próximo mes de marzo podrían recibirse los primeros cordones umbilicales.

Por su parte, Fernando Sánchez Zubieta, jefe del Servicio de Hemato-Oncología Pediátrica del Hospital Civil de Guadalajara "Dr. Juan I. Menchaca", responsable del Instituto de Investigación del Cáncer Infantil y de la Adolescencia, estimó que selección de células madres, cultivos y resguardo supone una inversión de 15 a 20 mil pesos por cordón, con los cuales "se salvarán muchas vidas" de niños con leucemias y otros tumores malignos de la sangre, pero también de otras enfermedades hemáticas raras.

El futuro del uso de células madre para muchas otros padecimientos es prometedor, expuso.

El acto de inauguración fue encabezado por el rector general de la Universidad de Guadalajara, Tonatiuh Bravo Padilla; el rector del CUCS, Jaime Andrade Villanueva, el director general del HCG, Héctor Raúl Pérez y estuvieron presentes autoridades de salud, médicos e investigadores.

SRN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.