Más Estados

Iglesia dedica homilía a estudiantes de Ayotzinapa

En la Catedral Metropolitana, los feligreses oraron por los estudiantes desaparecidos y por sus familiares.

El cardenal Norberto Rivera dedicó la misa dominical a los 43 estudiantes de Ayotzinapa, que cumplen un año de desaparecidos y a sus familiares.

En la Catedral Metropolitana, los feligreses oraron por los estudiantes desaparecidos y, al término de la misa, la fundación de la Santa Sede, "Ayuda a la Iglesia que Sufre" anunció su Primer Encuentro por los Cristianos Perseguidos en el Mundo, que se llevará a cabo en México el próximo 2 de octubre.

De acuerdo con el encargado de la fundación, Domínik Kustra, en la actualidad hay 53 millones de cristianos perseguidos en el mundo.

Kustra rechazó que en México exista la denominada persecución religiosa, pero destacó la importancia de que se consoliden los canales para ayudar a otras naciones que viven en situación de persecución.

En conferencia de prensa, uno de los organizadores Domínik Kustra, dijo que de 196 países en 82 falta libertad religiosa y de estos 14 registran una forma grave de persecución como asesinatos, violaciones, quema de iglesias y expulsiones de cristianos.

En México, aclaró, hay libertad religiosa, pero éste debe convertirse en una esperanza para aquéllas naciones principalmente las que se ubican en Siria, Irán, China y Cuba donde hay una persecución por practicar la fe católica.

"Los católicos del Occidente no podemos cerrar los ojos y decir que no pasa nada, cuando vemos a un pequeño de cinco años ahogarse porque su familia huía de su país por tener otra fe religiosa", expuso Dominik.

Matilde Alatorre, también integrante de esta fundación, explico que en este primer congreso se tendrá testimonios de curas que han sufrido persecución religiosa como es en China o Siria.

En la editorial del semanario Desde la Fe se refirió al caso de Venezuela-Colombia, en cuyos países hay tensiones al grado que sus fronteras se encuentran cerradas debido a la presencia del crimen.

"Desde agosto, Venezuela y Colombia se encuentran en francas tensiones llevando al cierre de las fronteras entre ambos países. El presidente Nicolás Maduro decretó el "estado de excepción" en distintos municipios limítrofes con la vecina nación, provocando el regreso masivo de colombianos ante el temor de sufrir daños en su integridad.

"El régimen chavista de Maduro no dará paso atrás hasta que Colombia combata eficazmente al crimen. Según el gobierno venezolano, el cierre de las fronteras obedece a la acción de paramilitares colombianos involucrados con el narcotráfico, y a medidas drásticas para sanear la frontera del contrabando de mercancías y gasolina con precios diferenciados en ambas naciones".

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.