La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) emitió una recomendación a la Secretaría de Gobierno capitalino, con base en 56 expedientes de queja de 2009 a 2015 y luego de detectar detenciones ilegales de hasta 812 días (27 meses) en que las personas agraviadas se mantuvieron privadas de libertad al interior de un centro de reclusión, cuando ya no había ninguna justificación legal para ello.
Derivado de ello, la CDHDF determinó la violación al derecho humano a la libertad personal por detención ilegal y arbitraria de personas privadas de libertad en centros de reclusión en el DF.
Al presentar la recomendación 15/2015, la titular de ese organismo defensor de los derechos humanos, Perla Gómez, dijo que la investigación tuvo su origen en reiteradas ocasiones en que personas privadas de libertad en los distintos centros de reclusión capitalinos, han presentado quejas porque se les ha retardado su legítimo derecho a ser excarcelados y disfrutar de su libertad después de haber compurgado las penas a las que fueron sentenciadas.
Señaló inadecuada integración de los expedientes jurídico-administrativos, derivados de la falta de constancias exigidas en el Código de Procedimientos Penales del Distrito Federal, como el auto de formal prisión y las sentencias definitivas.
"Es uno de los factores preponderantes que incidieron en la vulneración de los derechos humanos de las personas privadas de libertad; esta comisión documentó de manera fehaciente que en los centros penitenciarios no se cuenta con la información necesaria para determinar la situación jurídica de las personas privadas de libertad", expuso.
Perla Gómez dijo que también se acreditó que no se cuenta con un registro adecuado de las personas procesadas y personas sentenciadas que permita determinar su situación jurídica.
Fortalecimiento de la plantilla laboral
Con base en ello, determinó 9 puntos recomendatorios a la Secretaría de Gobierno capitalina, entre ellos la reparación integral a las personas agraviadas del daño emergente y moral.
Decidió que se elabore un diagnóstico de necesidades para fortalecer la plantilla laboral en las áreas jurídica y técnica vinculadas directamente con la integración, revisión y análisis del expediente técnico jurídico de las personas privadas de la libertad.
La CDHDF también recomendó la elaboración de un programa de capacitación para el personal adscrito a las áreas jurídica, técnica y de atención a quejas de derechos humanos.
El propósito de esto es que ese personal adquiera herramientas técnicas y las habilidades y conocimientos necesarios para la integración, actualización, conservación y manejo del expediente técnico jurídico individual de las personas privadas de libertad, de conformidad con el marco jurídico aplicable.
También le planteó a esa dependencia del gobierno capitalino que solicite la asignación presupuestaria necesaria y etiquetada para la creación de los juzgados de ejecución suficientes, a efecto de que asuman la totalidad de las facultades previstas en el artículo 9 de la Ley de Ejecución de Sanciones Penales y Reinserción Social del Distrito Federal.
Y a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal recomendó se incremente la partida presupuestal para 2016, a favor de la Secretaría de Gobierno del Distrito Federal, para fortalecer a la Subsecretaría de Sistema Penitenciario y al Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.